El frenesí de compras navideño está aquí. No importa que el aumento de precios de diversos productos alcancen su máximo en más de dos décadas debido a la alta inflación.

De acuerdo con un estudio retomado por el blog de finanzas personales de BBVA de 2020, en ese año casi la mayoría de los mexicanos realizaron en noviembre sus compras de regalos para diciembre y

Señala que aplazar las compras navideñas para el final supone menos tiempo para planear mejor, comparar entre tiendas y productos, y por ende, las consecuencias son las de que el gasto se eleva dejando una pronunciada cuesta para enero.

Leer también: 

Sin embargo, si eres de esas personas que dejaron para el último momento las compras navideñas, es momento de hacer los ajustes necesarios para que tu bolsillo no sufra las consecuencias en estas fechas.

Como siempre, la herramienta básica para poner remedio en estos casos es el de realizar un presupuesto a detalle con las cantidades a destinar en la compra de la cena navideña, las decoraciones y los regalos.

Para Juan Luis Ordaz, director de Educación Financiera de CitiBanamex, es importante considerar que en este momento “habrá una avalancha de ofertas y consumidores dispuestos a destinar una considerable parte de su aguinaldo en regalos y las reuniones de fin de año”.

Sin duda, un gran salvavidas para aquellos compradores de último momento son las promociones a meses sin intereses. De acuerdo con BBVA, “el uso de facilidades como esta puede ser muy conveniente para no gastar una gran cantidad de dinero; sin embargo, también se debe cuidar para evitar pasar la línea de la capacidad de pago”.

Otros tips para evitar la resaca financiera en enero

El directivo de CitiBanamex indica que existen diversas maneras de hacer más eficiente el uso de tus recursos que obtienes en diciembre.

Por ejemplo, en caso de encontrar una “oferta irresistible” por principio déjate guiar por la parte racional y evita las compras por impulso, pues es necesario que te asegures de que “es una oferta real”.

Seguramente, si tú no eres el Grinch y te gusta adornar a más no poder toda tu casa y hasta llevar un detalle a la oficina, quizá sea momento de “reutilizar los adornos de años pasados”, pues seguramente tu cartera agradecerá el esfuerzo.

“También considera hacer tus propios adornos con materiales reciclados”, sugiere Ordaz.

Si ya requieres la renovación de algún electrodoméstico o pagar servicios que no son urgentes, una de las recomendaciones del director de Educación Financiera de CitiBanamex es la de posponerlas y aprovechar las rebajas de temporada, con lo cual te ahorrarás quizá una considerable parte de tu presupuesto.

Es también importante considerar guardar los comprobantes de compra de los productos, en caso de ser necesario reclamar y tener en cuenta qué garantía da la tienda sobre el producto adquirido, así como la que otorga el fabricante.

El tema de los regalos a nuestros seres queridos o bien a compañeros de la oficina es siempre una controversia. Aquí, el lema tradicional de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), “regala afecto, no lo compres” es quizá una guía que no muchas veces seguimos.

para recibir directo en tu correo nuestras newsletters sobre noticias del día, opinión, Qatar 2022 y muchas opciones más.