El Consejo Nacional Agropecuario (CNA) consideró que la propuesta de paquete presupuestal para el 2024 no contempla recursos que promuevan la autosuficiencia del campo.

A pesar de que la propuesta pretende dar a la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural más de 74 mil millones de pesos, 5.1% más de lo aprobado para 2023, es necesario reorientar los programas de apoyo a todos los productores sin importar tamaño, ya que compiten con los agroproductores de granos y oleaginosas de Estados Unidos.

Lee también

Necesario estructurar un nuevo modelo de política pública

En el Termómetro CNA, el organismo empresarial dijo que es necesario estructurar un nuevo modelo de política pública, por lo que los legisladores debieran pensar en “restituir los programas de fomento agrícola, ganadero, de pesca y acuacultura; los programas de apoyo a la comercialización y de activos productivos.

“También es necesario fortalecer los programas de sanidad e inocuidad agroalimentaria, y los programas de apoyo para la tecnificación del riego y la infraestructura hidroagrícola”, ello si se quiere reflejar la prioridad que debe tener la producción en el país, expuso el CNA.

Lee también

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

vcr

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses