cartera@eluniversal.com.mx

La secretaria de Economía, Graciela Márquez, comentó que el organismo de atracción y promoción de inversiones ProMéxico, que se extinguió en la presente administración, no tuvo un efecto real en la llegada de mayor inversión extranjera al país.

“ProMéxico se cerró después de una evaluación. Se creó en 2007 y, si uno compara la inversión extranjera directa como porcentaje del PIB en 2007 y 2017, el porcentaje bajó. No se notó en esas estadísticas el efecto ProMéxico en términos de la atracción de inversión extranjera directa”, dijo.

En su comparecencia en la Cámara de Diputados, señaló que la actual administración está fomentando la llegada de nuevas inversiones al país, con la creación de una ventana única para inversionistas, además de que se han concretado nuevos capitales en el sector aeroespacial de firmas de Arabia Saudita, Turquía y Francia.

Añadió que en el mundo la inversión extranjera directa se encuentra a la baja, pero en el primer semestre del año han entrado 18 mil millones de dólares al país.

Dijo que de tenerse la ratificación del tratado comercial entre México, Estados Unidos y Canadá, habrá un efecto positivo en la inversión, que hasta el momento se mantiene expectante ante la falta de certidumbre del acuerdo.

En materia arancelaria, Márquez recordó que el gobierno federal quiere dar certeza a industrias sensibles, tal es el caso del acero, donde se mantendrán salvaguardas durante el sexenio.

La secretaria de Economía añadió que también se analiza una medida similar para el sector textil, confección y calzado: “Estamos dando certidumbre en términos de política arancelaria en los sectores sensibles”.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses