El acelerado ritmo de vida hace que nos olvidemos muchas veces de nuestra salud visual. Los ojos, como cualquier otro órgano, envían señales cuando algo no funciona adecuadamente. Es por ello que, ante la más mínima advertencia, hay que acudir con un especialista para llevar a cabo un examen de la vista y prevenir cualquier padecimiento.

“Alrededor de 60 millones de personas en México necesitan lentes, pero solo cerca de 15 millones los utilizan. Se desconoce si lo hacen de manera correcta. A nivel mundial, los problemas de refracción son la segunda causa más frecuente de ceguer a”, dice Anuar Abdala, especialista en optometría y portavoz de Johnson & Johnson Vision.

Los tipos de errores refractivos más comunes, de acuerdo con el Instituto Nacional del Ojo de Estados Unidos (NEI, por sus siglas en inglés), son la miopía, hipermetropía, astigmatismo y presbicia. La primera provoca que los objetos lejanos se vean borrosos, mientras que la segunda hace que los cuerpos cercanos no se distingan con claridad.

El astigmatismo causa que todos los objetos, sin importar su ubicación, se vean distorsionados; y la presbicia dificulta que los adultos mayores puedan observar las cosas de cerca. A pesar de su seriedad, estos problemas pueden corregirse mediante el uso diario de anteojos o lentes de contacto.

Lee también:

¡Ojo a todas las señales!

Los síntomas de no ver claramente son muy evidentes. Sin embargo, muchas personas no les dan la importancia debida. Una de las principales señales es tener una vista borrosa. “Los pacientes con una mala visión de lejos tienen, por lo regular, que arrugar el área de los ojos para poder enfocar las letras u objetos que quieren ver”, señala Nayeli Cerón, coordinadora de capacitación de la firma de lentes oftálmicas EssilorLuxottica.

Aun cuando entrecerrar los ojos ayuda a ver con mayor claridad, de ninguna manera es una solución viable para combatir el problema de raíz. Lo mismo sucede cuando hay que acercar o alejar ciertos objetos para distinguirlos mejor, ya que el error de refracción puede agravarse seriamente con el paso del tiempo y son el apoyo de lentes.

Especialistas médicos recomiendan hacer una prueba de lectura a diferentes distancias para identificar cualquier anomalía. También hay que poner atención a los ambientes de luz, es decir, si la iluminación artificial dificulta que se puedan reconocer letras u objetos en comparación con la natural.

Sentir comezón o ardor en los ojos a lo largo del día es otro síntoma de que quizá necesitas lentes de inmediato. Así como presentar lagrimeo en uno o ambos órganos. Si esto ocurre, se requiere de hacer pausas para poder descansar la vista o tallar los ojos de manera repetida para producir alivio son señales que, por ningún motivo, deben normalizarse.

Quienes pasan mucho tiempo frente a la computadora o leen varias horas al día, sin ningún tipo de corrección, pueden manifestar dolor de cabeza al final de su jornada. Por lo general, el malestar se concentra en la zona de la frente y la sien, aunque en ocasiones puede extenderse a otras partes.

Lee también:

Mal de chicos y grandes

Si a los adultos se les complica detectar cuándo necesitan utilizar anteojos, con los pequeños esto se vuelve todavía más difícil. “Cuando los padres de familia son usuarios de lentes, existe una alta probabilidad de que el niño también los requiera. Los problemas de visión no corregidos pueden mermar desde el plano escolar hasta su vida social”, apunta la representante de EssilorLuxottica.

Desde el Instituto Nacional del Ojo de Estados Unidos, advierten que la mayoría de los problemas de refracción suelen comenzar en la niñez, con excepción de la presbicia, que es común en adultos mayores de 40 años. Usar lentes a diario es la manera más simple y segura de corregir estas alteraciones y mantener una salud visual óptima.

“Todos debemos acudir a un examen de la vista por lo menos una vez al año. Los profesionales de la visión pueden detectar más de 270 enfermedades diferentes en la visita. Un error de refracción no corregido representa la mayor causa de pérdida de visión”, concluye el especialista en optometría Anuar Abdala.

Lee también:

Gafas: lo bueno y lo malo

Los anteojos se consideran uno de los instrumentos más prácticos para corregir los errores de refracción, pero ¿qué beneficios y desventajas tienen para los usuarios?

PROS

- Además de mejorar la visión, protegen los ojos del polvo o pequeños insectos.

- Permiten jugar con diferentes estilos o colores y, así, adaptarlos al atuendo diario.

- Se ponen y quitan fácilmente, sin tener que tocar el ojo como con los de contacto. Son más fáciles de limpiar.

CONTRAS

- Las gafas se maltratan con facilidad; por ejemplo, al quedarse dormido con ellas.

- Se ensucian y se empañan constantemente, lo que es incómodo en el uso diario. Se pueden rayar

- Estorban para practicar diferentes deportes como natación o karate, o para poder besar a una persona.

¿Dónde comprar?

Dr. York

Situada sobre la avenida Álvaro Obregón, en la Roma Norte, esta pequeña pero encantadora anteojería ofrece diseños modernos y servicio de graduación.

- Instagram:

Ben & Frank

Esta marca mexicana cuenta con una gran variedad de lentes a precios razonables. Tienen ubicaciones en diversos puntos de la Ciudad y en provincia.

- Página web:

- Instagram:

Ópticas Lux

Es uno de los lugares con mayor tradición (su primera tienda abrió en 1942, en el Centro Histórico). Cuentan con las firmas más fashion y prestigiosas a nivel mundial.

- Página web:

- Instagram:

Anteojería de Barrio

Un espacio relajado con modelos contemporáneos y ediciones limitadas. Sus especialistas ayudan a encontrar la graduación adecuada para cada persona.

- Página web:

- Instagram:

Ojitos Pajaritos Óptica

Ubicado en la colonia Santa María la Ribera, en este sitio pueden encontrarse diseños para todos los gustos, así como llevar a cabo una evaluación de la vista.

- Instagram:

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.


Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses