El aplazamiento por los Diputados de la discusión y en su caso aprobación de la reforma a ley de Banco de México (Banxico) es una buena noticia pero preocupa que en un futuro se mantenga en los mismo términos que causaron polémica, dijo la organización México, ¿cómo vamos?

"Si bien son buenas noticias que no se vote en el pleno de la Cámara de Diputados el día de hoy, preocupa que la propuesta de reforma se mantenga en sus términos"

La propuesta sobre la captación de divisas, aprobada en el Senado el pasado 9 de diciembre, es considerada por la organización México, ¿cómo vamos? como a altamente riesgosa e inaceptable ya que obligaría a la institución a adquirir divisas en efectivo, incluso aquellas de procedencia ilícita, violando acuerdos internacionales contra el lavado de dinero y el financiamiento al terrorismo.

Dicha reforma modifica los artículos 20 y 34 y es contraria a los posicionamientos e inquietudes expresadas por el propio Banco y los integrantes de su junta de gobierno desde hace semanas, ya que vulenra a la autonomía del Banco Central.

Mediante un comunicado, la organización puntualizó que la propuesta aprobada afecta la gestión de Banxico ya que atenta a la autonomía del Banco de México, la capacidad del Banco de México para cumplir el objetivo de conservar la estabilidad de precios, aumenta el costo financiero del Banco, el acatamiento de disposiciones antilavado de dinero y otros activos, atenta contra la confianza de los inversionistas y tenedores de deuda en México y tendrá consecuencias legales en los mercados internacionales.

También lee:

México, ¿cómo vamos? expresó su rechazo a la reforma al considerar que "atenta contra el sistema de pagos del país, pretende someter al Banco de México a obligaciones y restricciones que de facto relevaría de éstas a las instituciones de crédito, y expone al Banco a un elevado riesgo por la captación obligatoria de billetes y monedas extranjeros de origen desconocido".

apr/acmr

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses