La renovación de la flota de transporte público en ciudades como Mérida, Guadalajara, Querétaro y Tijuana, así como la reactivación del turismo le darán un nuevo impulso a la venta de autobuses en México.

Ocho de cada 10 turistas nacionales y extranjeros usan autobuses o un medio similar para trasladarse a los diferentes atractivos turísticos de México, de acuerdo con la Secretaría de Turismo (Sectur).

Después de dos años de caída en ventas a consecuencia de la pandemia, este año se anticipa que el segmento de autobuses superará el nivel de comercialización previo a 2019.

Mercedes-Benz Autobuses, líder en el segmento tanto de autobuses urbanos como foráneos, estima que en 2023 se venderán 10 mil unidades de todas las marcas en el país.

Raúl González, director de Ventas, Mercadotecnia y Postventa de Mercedes-Benz Autobuses, dijo que el mercado mexicano se ha recuperado de manera excepcional.

“Al cierre de junio, la venta total de autobuses tuvo un crecimiento de 97% respecto al primer semestre de 2022”, indicó.

En total, se colocaron 4 mil 117 autobuses foráneos y urbanos durante los primeros seis meses del año, según cifras de la Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones.

González atribuyó el buen desempeño en ventas a la renovación de unidades para el transporte público en estados como Jalisco donde se introducirán 3 mil nuevos autobuses y Yucatán donde se pondrán en circulación 400 unidades este año.

“Son vehículos con telemática, coordinados, con aire acondicionado, accesibilidad universal y otros factores de tecnología como sistemas de pago inteligentes”, destacó.

Para la compañía, la necesidad de renovación de la flota del transporte público de pasajeros está presente en todo el país, pero las ciudades con mayor ingreso pueden asignar más recursos a este objetivo como Morelia, Oaxaca, Puebla, Chihuahua, Tijuana, Ciudad de México y Estado de México.

Por lo tanto, es necesario que los gobiernos locales aporten dinero a fondo perdido y subsidios para renovar el transporte público y se logre una modernización cada cinco o siete años.

Electromovilidad

A finales de año, Mercedes-Benz Autobuses traerá el primer chasis eléctrico de Brasil, el cual se convertirá en el primer autobús eléctrico del operador Marco Polo.

González explicó que, en los próximos cuatro o cinco años alrededor de 4% o 5% de las ventas de autobuses podrían ser eléctricos, para llegar al final de la década a un porcentaje de entre 15% o 20% de las ventas.

Lo anterior debido a que no sólo se trata de ofrecer los autobuses eléctricos, sino que se requiere todo un ecosistema que soporte la circulación de estos.

“Un autobús consume la electricidad equivalente a 75 hogares, por lo que necesitamos una infraestructura muy grande para poder suministrar esa energía y dar el servicio a casas y transporte público”, apuntó González.

Además, los actuales sistemas de baterías para autobuses eléctricos no permiten recorrer largas distancias como un autobús a diesel.

“En Mercedes-Benz Autobuses estamos trabajando en una combinación de baterías eléctricas y de hidrógeno para extender el rango de movilidad de los vehículos, primero interurbanos o suburbanos y luego de más recorrido”, explicó.

Mercedes-Benz tiene 42% de participación de mercado en la venta de autobuses en México y espera mantener o superar este porcentaje en 2023.

Suscríbete aquí para recibir directo en tu correo nuestras newsletters sobre noticias del día, opinión, y muchas opciones más.
Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses