Cartera

Por falta de apoyos, bares y centros nocturnos se unen al llamado "abrir o morir"

La Asociación Mexicana de Bares, Discotecas y Centros Nocturnos aseguró que "se les utilizó", pues el gobierno, dijo, es omiso ante el comercio informal y el mercado negro de fiestas y eventos

Foto: Diego Simón Sànchez / EL UNIVERSAL
11/01/2021 |19:34
Redacción
Pendiente este autorVer perfil

Ante el hecho de que están a punto de desaparecer, la Asociación Mexicana de Bares, Discotecas y Centros Nocturnos ( Ambadic ) anunciaron que se unen al movimiento #abrimosomorimos , porque los formales sacrifican ahorros e inversiones para conservar empleos y pagar impuestos, mientras la autoridad solapa a los informales.

Los establecimientos se unieron a las voces de restaurantes, cafeterías, fondas, hoteles, casinos, entretenimiento turístico, salones y eventos que sufrieron por cierres parciales o totales de que es necesario abrir, porque de lo contrario morirán.

Afirmó que serán parte del movimiento de unidad porque es momento de darse cuenta que se les utilizó, ante la evidencia de que para el gobierno lo más importante es generar votos, pues es omiso ante el comercio informal y el mercado negro de fiestas y eventos.

Newsletter
Recibe en tu correo las noticias más destacadas para viajar, trabajar y vivir en EU

Lea también:

La Ambadic “levanta la voz de manera enérgica ante la negativa de la autoridad a tratar las actividades económicas de igual manera y ante las malas decisiones de gobierno y el mal manejo, por decir lo menos, en esta terrible pandemia que ha sacrificado miles de negocios, decenas de miles de empleos y ha fomentado y solapado el comercio informal, la competencia desleal y el mercado negro de fiestas y eventos clandestinos, en la falsa creencia de que se apela al buen juicio de las personas”.

En un comunicado, afirmaron que llevan “10 meses sin poder trabajar un solo día. No hemos recibido ningún apoyo del gobierno . Ni siquiera nos dan mesa de diálogo”.

Además, expresaron que mientras ellos se solidarizan con México, el gobierno no los escucha a pesar de que generan 560 mil 000 empleados directos y una derrama por arriba del 5% del PIB.

Lea también:

Aseguraron que es momento de hacer valer los derechos, la fuerza y la voz porque de nada sirve de que los gobernantes pidan el respaldo de las organizaciones, porque en realidad ello no resuelve el problema, además de que al gobierno “no les importamos, que somos insignificantes para ellos y que solo les interesa la generación de votos”.

cev/nv

Te recomendamos