Las restricciones para entrar a varios países y la crisis que atraviesan las por la baja demanda de vuelos afectó la disponibilidad de viajes directos hacia Europa.

Si un mexicano quiere o tiene que trasladarse a Londres, con Aeroméxico tendría que hacer escala en Nueva York, Los Ángeles, Ámsterdam  o París, lo que incrementa las 10 horas de un vuelo directo a 13, 15 o hasta 22 horas de vuelo.

Si alguien tiene que viajar a Madrid, con Iberia sólo hay un vuelo directo y todos los demás son con conexión y el viaje se alarga de 14 hasta 32 horas, haciendo escala de casi un día en Londres.

También lee: 

Los vuelos directos de México hacia Europa durante los dos primeros meses del año disminuyeron 51%, pues casi todas las aerolíneas los están ofreciendo con escala en otra ciudad, de acuerdo con cifras de la firma Juliett Alpha.

“Todos los pasajeros prefieren vuelos directos. Algunos pagarán más por el privilegio, pero la mayoría son sensibles al precio.

Por Covid, tu vuelo a Europa puede pasar de 10 a 22 horas
Por Covid, tu vuelo a Europa puede pasar de 10 a 22 horas

British Airways, KLM y Air France han mantenido vuelos directos entre la Ciudad de México y destinos como Londres o París, pero la mayoría de los viajes disponibles son con escala.

Fernando Gómez Suárez, especialista en aviación, dijo que entre la cuarentena que están pidiendo los países europeos más la incomodidad de hacer tantas horas de vuelo, se desalienta por completo el turismo y sólo quienes tengan que viajar por fuerza mayor lo harán.

Llenar el avión

Además, las aerolíneas no tienen suficientes aviones, por lo que complementan destinos con otras compañías aéreas.

También lee: 

“Es un medio para llenar el avión, viajan a un destino intermedio para subir más gente. De lo contrario, viajarían únicamente con los residentes del país destino y en lugar de llenar el avión a 75% u 85%, se irían a 40%”, explicó Gómez.

Para las aerolíneas, cualquier vuelo que vaya a menos de 70% de su capacidad les representa una pérdida, por eso están haciendo escala en alianza con otras aerolíneas.

Después, entre las dos aerolíneas que operan el vuelo, se dividen los ingresos por el costo del boleto.

George Dimitroff, analista de Ascend by Cirium, dijo que teniendo en cuenta que México ha mantenido una política abierta para los visitantes durante la pandemia, la clave para desbloquear los viajes hacia y desde Europa dependerá más de los países europeos.

También lee: 

“Las personas en el Reino Unido, por ejemplo, pueden reservar viajes a México después del 21 de junio de 2021 sin tener que preocuparse por la cuarentena a su regreso, siempre que la política de puertas abiertas de México no cambie”, indicó.