El transportes de pasajeros vía aérea entre México y Estados Unidos disminuyó 1.1% entre enero y octubre de este año, mientras que el número de vuelos realizados entre ambos países se redujo 5.2%, de acuerdo con cifras de la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC).

En total se transportaron a 25 millones 387 mil 739 pasajeros en el periodo de enero a octubre entre ambos países, unos 275 mil menos que durante el mismo tiempo del año anterior.

Los principales destinos en el mercado de transporte aéreo entre ambos países son Los Ángeles, Houston, Dallas, Chicago, Atlanta, Miami y Nueva York.

De acuerdo con algunos analistas, la depreciación del peso frente al dólar ha disminuido la demanda de vuelos desde México hacia Estados Unidos, y la inseguridad en algunos destinos turísticos también afecta el número de pasajeros que llegan al país.

Las aerolíneas nacionales que compiten por este mercado son Aeroméxico, Volaris, Interjet, Aeroméxico Connect, Viva Aerobus y Aeromar.

Pierde vuelo transporte de pasajeros México-EU
Pierde vuelo transporte de pasajeros México-EU

La mayor participación en el tráfico de pasajeros entre México y Estados Unidos la tiene American Airlines, con 17%; seguida de Volaris, con 13%; United Airlines, con 13%; Delta Airlines, con 12%; Interjet, con 8%; Aeroméxico, con 7%; Southwest Airlines, con 6%; Alaska Airlines, con 5%; Mesa Airlines, con 4%; Jet Blue, con 3%, y el resto de las aerolíneas, con 12% del mercado.

Volaris es la aerolínea mexicana que cuenta la mayor participación de mercado en el transporte de pasajeros entre ambos países.

La estrategia de Volaris de ser una opción para las personas que visitan a sus parientes y amigos en diversas regiones de Estados Unidos ha dado buenos resultados.

En octubre, Volaris transportó 1.9 millones de pasajeros, 18.1% más respecto al mismo mes del año anterior.

La línea aérea está aprovechando la disminución de capacidad por parte de Aeroméxico, la cual tiene seis aviones 737 MAX en tierra debido a problemas técnicos.

Aeroméxico eliminó algunas rutas entre México y Estados Unidos como Boston, Washington y Portland durante los primeros meses del año, lo que también contribuyó a una disminución de vuelos entre ambos países.

“El mercado se ha beneficiado de una reducción de capacidad internacional de nuestros competidores, especialmente en el mercado transbordador”, manifestó Enrique Beltranena, director general de Volaris, en conferencia con analistas.

Volaris considera que el tráfico de pasajeros entre México y Estados Unidos seguirá creciendo en los próximos meses debido a la fortaleza de la economía estadounidense.

La aerolínea abrirá nuevos vuelos hacia Chicago durante la temporada de invierno desde las ciudades mexicanas de Guadalajara, Zacatecas, Morelia y León.

Además, desde 2018, Volaris tiene un acuerdo de código compartido con la aerolínea estadounidense Frontier Airlines, también de bajo costo, lo que le permite a los pasajeros de la aerolínea mexicana tener acceso a 20 nuevas ciudades en Estados Unidos.

En octubre,la compañía Volaris abrió además la nueva ruta desde León, Guanajuato hacia Fresno, California.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses