La perspectiva de los gobiernos debe cambiar para entender mejor el impacto de la regulación sobre el costo del espectro radioeléctrico en el largo plazo y en la conectividad de las personas, dijo Jonathan Davidson, vicepresidente senior y director general de Infraestructura a Escala Masiva de Cisco.

El directivo dijo que, a escala internacional, varios gobiernos utilizan el espectro para recaudar dinero y con montos significativos, pues tan sólo en Estados Unidos la última licitación recogió 80 mil millones de dólares.

“El reto de esto es que los proveedores de servicios están pagando esos 80 mil millones de dólares y luego tienen que gastar dinero para construir la infraestructura”, indicó en el Cisco Live 2021.

Davidson expresó que hay una mejor manera de hacerlo, y por eso se debe incentivar la construcción de infraestructura y conectar a toda la gente, sin importar si están en ciudades o zonas rurales. La recaudación de dinero hace más difícil y menos asequible el servicio, lo que se traduce en menor conectividad.

“Tenemos la oportunidad de transformar los servicios de conectividad, cambiar la economía de internet y conectar a mil millones de usuarios restantes”, destacó.

En tanto, Mario de la Cruz, director senior de Política Pública y Asuntos con Gobierno para América Latina de Cisco, mencionó que el costo del espectro y los trámites para desplegar infraestructura son clave para la conectividad en México y América Latina.

Agregó que el costo de espectro es clave para cerrar la brecha digital.

Por otra parte, Davidson explicó que el costo de la infraestructura disminuyó, lo que simplifica las redes, y también se reduce el precio de operación de la infraestructura, lo que hace que internet sea más asequible.

Mauricio Carrillo, director senior Ingeniería y Arquitectura para América Latina de Cisco, destacó que de acuerdo con estimaciones previas a la pandemia de Covid-19, en 2023 habrá 5.3 mil millones de usuarios de internet, lo que representa 66% de la población mundial, y sólo en América Latina serán 470 millones de personas conectadas.

“Claramente, internet se ha convertido en una necesidad humana crítica, y casi la mitad de la población aún no tiene acceso. Hoy internet es la columna vertebral de la educación, trabajo remoto, telemedicina, servicios de gobierno”, recalcó.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses