cartera@eluniversal.com.mx

La Red Compartida que desarrolla Altán Redes debe adelantar su cobertura en zonas alejadas donde no hay competencia de otros operadores.

“Uno de los mayores incentivos para que la Red Compartida sea un modelo de negocio exitoso es que provea servicios de telecomunicaciones en localidades en las que ningún operador lo hace. La industria coincide en que el calendario de despliegue de la red debe anticipar la provisión de cobertura en localidades desatendidas”, opinó la industria en el foro de Políticas Públicas en materia de telecomunicaciones y radiodifusión.

En marzo pasado, la Subsecretaría de Comunicaciones de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) se reunió con especialistas de la industria, la academia, la sociedad civil y el sector público para analizar temas relevantes.

Como parte de la mesa Distintos usos y aprovechamientos de la Red Compartida, los participantes expusieron que uno de los mayores incentivos para utilizar esta infraestructura radica en que tenga cobertura en localidades en las que ningún otro operador ofrece servicios.

Altán indica que será hasta el último 7.2% de cobertura poblacional del proyecto, que se alcanzará entre 2023 y 2024, cuando llegará a localidades sin servicios de telecomunicaciones.

“La industria hizo hincapié en la importancia de modificar el calendario de despliegue de la Red Compartida, de manera que ese 7.2% no se desarrolle hasta la recta final del proyecto, sino que se permita que esta cobertura se anticipe”, señalaron.

Para esto es necesario elaborar un diagnóstico de las localidades donde se busquen ofrecer servicios para determinar la mejor solución tecnológica y comercial.

También se debe fomentar la participación de los operadores locales interesados en ofrecer estos servicios en sus comunidades con la Red Compartida.

Por otra parte, recalcaron la importancia de fortalecer la difusión sobre el proyecto.

La industria opinó que se intensifique en los tres niveles de gobierno para el otorgamiento de permisos y accesos a infraestructura existente.

Además pidieron promover las funcionalidades de la red y los paquetes de comercialización de sus capacidades, para que más operadores, empresas o prestadores de servicios “puedan hacer uso de esta red”.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses