Ante los mayores casos de Covid-19 y el acuerdo de la OPEP y sus aliados para aumentar la producción petrolera, el crudo mexicano tuvo este lunes su peor día desde abril de 2020, cuando cotizó en negativo por primera vez en la historia.

La mezcla mexicana de crudo se terminó vendiendo este día en 63.13 dólares por barril y se trata de un desplome de 4.75 unidades con relación al viernes pasado, de acuerdo con información de .

Significa la jornada más negra para el hidrocarburo nacional de los últimos 15 meses, desde el 20 de abril de 2020, cuando se hundió 16.72 dólares y cotizó en -2.37 unidades.

Aquella sesión pasó a la historia como la jornada más negra para los anuarios de la industria petrolera en América del Norte, pues los inversionistas tuvieron que pagar para deshacerse del crudo y evitar así entregarlo en un mercado que carecía de espacio para almacenar los barriles físicos.

Lee también:

Esta vez, la mezcla mexicana se hundió por el incremento en los casos de Covid-19 alrededor del mundo, lo que puede traer consigo nuevas medidas de confinamiento y limitar la demanda de petróleo.

Además, la OPEP y sus aliados lograron alcanzar un acuerdo durante el fin de semana , que consiste en extender el acuerdo de cooperación que inició en abril de 2020, hasta diciembre de 2022, (antes abril de 2022), explicaron analistas de Banorte.

Adicionalmente, se acordó incrementar la producción de forma gradual a una razón mensual de 400 mil barriles diarios a partir de agosto, con el objetivo de diluir completamente el recorte vigente. Se ajustaron también las referencias de producción para algunos países incluyendo a Emiratos Árabes Unidos, las cuales tendrán efecto a partir de mayo de 2022.

A pesar de los recientes tropiezos, la mezcla mexicana de petróleo suma una ganancia de 15.97 dólares en lo que va del año y, desde el pasado 24 de noviembre, se vende por arriba de los 42.1 dólares que el gobierno federal estimó para el precio promedio de 2021, lo que está permitiéndole obtener más ingresos presupuestarios de lo previsto.

Lee también:

Al igual que hace 15 meses, el petróleo nacional se hundió de la mano del crudo estadounidense, conocido como WTI, cuyo precio cayó 5.39 dólares y finalizó en 66.41 unidades.

En tanto, el hidrocarburo extraído del Mar del Norte, conocido como Brent y referencia en Europa, cerró en 68.62 dólares tras desplomarse 4.97 unidades durante el día, de acuerdo con información reportada por la agencia Bloomberg.

“Conservamos una visión constructiva para el crudo, estimando precios para el Brent de 80 dólares por barril en lo que resta del año”, señalaron esta tarde analistas de Banorte.

La próxima reunión ministerial de la OPEP y sus aliados tendrá lugar el próximo 1 de septiembre.

cev

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses