A pesar de los choques externos y la elevada inflación, el sector financiero mexicano se encuentra sólido y con resiliencia, destacó el .

En su último informe del año, el CESF, conformado por la Secretaría de Hacienda, Banco de México, la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, entre otros, dijo que la actividad económica del país continuó expandiéndose durante el tercer trimestre de 2023.

En ese sentido, resaltó que la estabilidad del sistema financiero está respaldada por la posición de la , que cuenta con altos niveles de capital y liquidez para hacer frente a sus obligaciones.

Lee también:

“En esta sesión, el Consejo actualizó su balance de riesgos y analizó los retos que el sistema financiero mexicano enfrenta en la coyuntura actual. Concluyó que este mantiene una posición sólida y resiliente”, resaltó.

El CESF añadió que ante una elevada tasa de interés o presiones meteorológicas como el paso del en Guerrero, no se prevé que tenga un impacto significativo para el sector financiero nacional.

Lee también:

Detalló que a largo plazo, el mayor riesgo interno y externo para la economía es un aumento de precios en bienes y servicios, así como más presiones de liquidez o capital en instituciones.

“El Consejo analizó los resultados de la Encuesta de Percepción de Riesgo Sistémico. Estos indican que el riesgo, tanto interno como externo, más mencionado por los intermediarios financieros es el de mayor inflación a la esperada. En cuanto a las expectativas sobre los principales riesgos para los siguientes seis meses, destaca el incremento en las correspondientes a algunos rubros de los riesgos de crédito, de mercado y de liquidez”, resaltó.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

rtd

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses