cartera@eluniversal.com.mx

La defensa de Emilio Lozoya, exdirector de Petróleos Mexicanos (Pemex), solicitará que un juez cite a declarar al expresidente Enrique Peña Nieto y su exsecretario de Hacienda y Crédito Público, Luis Videgaray Caso, para que rindan testimonio del proceso de compra de la planta de Agronitrogenados en 2014.

Así lo anunció Javier Coello Trejo, abogado de Lozoya, quien detalló que requerirá al juez Octavo de Distrito de Amparo en materia Penal en la Ciudad de México que Peña Nieto y Videgaray Caso sean citados antes del próximo 11 de julio.

Esto, debido a que en esa fecha está programada la audiencia para que el juez de distrito resuelva si concederá o no el amparo que tramitó Lozoya para evitar su detención.

En la conferencia, el jurista dijo que aunque la defensa solicitará que Peña y Videgaray comparezcan como testigos, las autoridades deben llamar a todos los miembros de los consejos de administración de Pemex, Pemex PMI Holding, PMI Infraestructura de Desarrollo y PMI Norteamérica, que participaron en la compra de Agronitrogenados y por la que se creó Pro Agroindustrias, filial de la petrolera.

A principios de 2014, Pemex adquirió a la empresa Altos Hornos de México (AHMSA) la planta Agronitrogenados en Pajaritos, Veracruz, por un sobreprecio de 475 millones de dólares, pese a tener 18 años fuera de operación.

“Resulta inexplicable que la fiscalía general no investigue a la persona que firmó el contrato por parte de Pro Agroindustrias, el señor José Manuel Carrera Panizzo, en su carácter de apoderado legal.

“Resulta incomprensible que no haya citado a quienes aprobaron y autorizaron la compra”, dijo.

Explicó que cuando Pemex compró la planta se echó a andar el proyecto de rehabilitación de la misma, pero que a la salida de Lozoya de la petrolera, quienes quedaron en su lugar suspendieron las obras.

Esto, dijo, generó que la planta se deteriorara y consideró que entre los responsables está el extitular de la Secretaría de Hacienda, Luis Videgaray, porque no se destinaron recursos para seguir con el proyecto.

Comentó que también Pedro Joaquín Coldwell, exsecretario de Energía en la administración de Peña Nieto, debería ser llamado a declarar para que indique cuáles fueron las instrucciones del Ejecutivo para implementar la reforma energética, a la luz de la cual se adquirió la planta de Agronitrogenados.

Incluyó al expresidente como parte del grupo de personas que también deben ser llamados a declarar para demostrar que la compra de la planta no dependió absolutamente de Emilio Lozoya.

“Sin imputar a nadie, debe citarse al expresidente de México, Enrique Peña Nieto, para que como testigo declare qué instrucciones le giró a funcionarios para cumplir instrucciones comprometidas en el Pacto por México”, detalló.

Para sustentar sus dichos, el abogado exhibió el acta 865 del Consejo de Administración de Pemex de la sesión del 17 de diciembre de 2013 en la que hizo del conocimiento de dicho cuerpo colegiado sobre la compra autorizada por los consejos de PMI Holding, PMI Norteamérica y PMI Infraestructura de Desarrollo.

Cuentas congeladas y bienes asegurados. Por la compra-venta de la planta de Agronitrogenados, la Fiscalía General de la República (FGR) logró órdenes de aprehensión contra Emilio Lozoya, su hermana Gilda Lozoya y Alonso Ancira, dueño de Altos Hornos de México, SA (AHMSA), firma vendedora, a quienes acusa de lavado de dinero.

La acusación derivó de que las autoridades hallaron transacciones bancarias en México y el extranjero que consideraron no coincide con los ingresos de los tres imputados.

Por ello, la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) ordenó congelar las cuentas del empresario, el exfuncionario y la hermana de este.

Además, la FGR aseguró la casa de Emilio Lozoya ubicada en Lomas de Bezares, alcaldía Miguel Hidalgo.

Ayer, el juez Décimo Sexto de Distrito en materia Administrativa en la Ciudad de México, negó liberar las cuentas bancarias de Alonso Ancira, quien se encuentra detenido en Mallorca, España y en proceso de extradición a México.

La negativa de suspensión provisional fue notificada este miércoles en los estrados del juzgado y su máxima representación citó para el próximo 5 de julio a una audiencia en la que decidirá sobre la suspensión definitiva.

El pasado martes, el Juez Décimo Tercero de Distrito de Amparo en materia Penal también negó liberar la casa de Emilio Lozoya que la FGR mantiene asegurada.

En su acuerdo, el juez indicó que Lozoya Austin no exhibió ningún documento o prueba para acreditar que es propietario del inmueble, razón por la que negó la suspensión provisional.

En tanto, Gilda Lozoya, hermana del exdirector de Pemex, impugnó la decisión del juez Octavo de Distrito de quitarle la suspensión que la protegía contra su detención por lavado de dinero.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses