noe.cruz@eluniversal.com.mx

Los mercados que le compran petróleo crudo al país le están exigiendo a Petróleos Mexicanos (Pemex) certificar la calidad y cantidad del hidrocarburo que se embarca para fines de exportación.

Para prever “movimientos inusuales” en los volúmenes de aceite que se colocan en diferentes regiones del mundo y evitar sanciones, la petrolera adjudicó de manera directa a Inspectorate de México, SGS de México y Camin Cargo Control Coatzacoalcos un contrato para “Servicios de Certificación de Calidad y Cantidad de los Cargamentos de Petróleo Crudo de Exportación y Análisis Especiales” con vigencia hasta el 31 de diciembre de 2023.

El contrato 640218855, avalado por la Gerencia de Coordinación de Operaciones y la Coordinación de Procura y Abastecimiento para Exploración y Producción, tiene un costo máximo de 23 millones de pesos y mínimo de 9.2 millones.

Pemex da contrato para evaluar crudo que exporta
Pemex da contrato para evaluar crudo que exporta

Los destinos a los que se envía el petróleo crudo mexicano son Estados Unidos, España, India, Japón, Corea y Holanda.

El presidente Andrés Manuel López Obrador advirtió desde el pasado 17 de enero que hay evidencias de que las exportaciones de petróleo crudo que salen de Dos Bocas, Tabasco, y en general de la región del litoral de Campeche y Tabasco, no corresponden a las cantidades de barriles extraídos, lo que puede derivar en un problema de tráfico de petróleo crudo.

Refirió que esta puede ser una de las causas por las que no se logran las metas de producción, tomando en consideración que un volumen importante de petróleo crudo sale de los pozos, pero sin contabilizar.

Pemex hizo referencia a informes en el sentido de que las plataformas petroleras en el litoral de Campeche y Tabasco son saqueadas para vender ilegalmente el petróleo.

Dijo que al cotejar los libros contables de venta se ha encontrado que las exportaciones no corresponden a la cantidad de barriles extraídos.

“Es un asunto de contabilidad, de estar seguros que se está exportando una cantidad y no otra, que la contabilidad al interior es la adecuada”, señaló López Obrador.

EL UNIVERSAL publicó el 18 de enero que fallas en los sistemas de medición utilizados para registrar volúmenes de petróleo y condensados que se sacan de pozos y se entregan para su exportación, conocida como transferencia de custodia interna, pueden estar siendo aprovechadas por funcionarios de Pemex para que buquetanques carguen más de lo que facturan.

Desde 2015 se detectó una elevada incertidumbre en estos sistemas de monitoreo control y medición que utiliza Pemex Exploración y Producción (PEP) para llevar el balance real entre los volúmenes de hidrocarburos que salen a boca de pozo (que en conjunto manejan 80% de la producción nacional de crudo y gas) y los que llegan a los puntos de despacho o ventas, tanto para la exportación como para la entrega a sus organismos subsidiarios, como Pemex Transformación Industrial que los utiliza para convertirlos en productos como gasolina.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses