La noticia de que Jalisco podrá ser la segunda entidad mexicana que podrá , además de Michoacán, es un motivo para congratularse, de acuerdo con el Consejo Nacional Agropecuario ( CNA ).

A partir de abril de 2022 el producido en Jalisco podrá exportarse a Estados Unidos luego de una “larga negociación” entre la Secretaría de Desarrollo Rural (Sader) y el Departamento de Agricultura estadounidense.

México produce 2.3 millones de toneladas anuales, lo que lo convierte en el principal productor de aguacate en el mundo , al tener en 2020 el 32% de la producción mundial de este fruto.

El principal estado productor es Michoacán con 1.8 millones de toneladas, seguido de Jalisco con 248 mil toneladas, sin embargo, hasta la fecha solamente el puede exportarse a Estados Unidos, al ser el único certificado libre de plaga, hecho que cambiará a partir de abril del 2022.

Los productores mexicanos exportaron 1.3 millones de toneladas a 51 países, equivalentes a 3 mil 463 millones de dólares.

Por ello, “el CNA hace un reconocimiento al trabajo del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) y al Servicio de Inspección de Salud Animal y Vegetal (APHIS, por sus siglas en inglés), quienes firmaron un Plan de Trabajo Operativo (PTO) para la Exportación de Aguacate de México a Estados Unidos”.

El presidente del CNA, Juan Cortina Gallardo, agradeció la labor de los secretario de Agricultura y Economía, Víctor Villalobos y Tatina Clouthier, respectivamente, al director en jefe de Senasica, Javier Trujillo.

“Una vez más se demuestra que cuando trabajamos en conjunto productores, asociaciones, y autoridades, se consiguen resultados valiosos para el país. Seguiremos impulsando una agricultura moderna e innovadora, basada en ciencia y sostenible, para construir un campo ganador”, dijo Cortina Gallardo.

Lee también:

 

vcr/rdmd

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses