A la hora de alguna compra, las personas tienen diferentes opciones: bien pueden elegir la modalidad de contado u optar por el pago a plazos , una estrategia que permite que el cliente salde la deuda de un producto o servicio a meses.

¿Quién no se ha enfrentado al dilema de tener que elegir si pagar de contado o decidirse por hacerlo a plazos? Aunque ambas son elecciones viables para los clientes en la mayoría de los comercios, siempre habrá que tomar una decisión. Lo ideal, por supuesto, es que beneficie el bolsillo y las proyecciones financieras.

Pagar a plazos: ventajas, factores a considerar y cuándo se recomienda hacerlo
Pagar a plazos: ventajas, factores a considerar y cuándo se recomienda hacerlo

Foto: Pixabay

¿Cuándo es conveniente pagar a plazos?

De acuerdo con Go Cardless, especializada en sistemas de cobro, la estrategia de pagar a plazos es recomendable en dos casos: en la compra de productos de alto valor -cuando supera los mil pesos- y en la compra de un gran número de artículos que, en conjunto, también pueden elevar el monto.

“Especialmente en estos dos casos, el cliente valorará la flexibilidad y la facilidad que le proporcionará pagar de manera fraccionada”, detalla la empresa citada anteriormente.

Lee también:

Pagar a plazos: ventajas, factores a considerar y cuándo se recomienda hacerlo
Pagar a plazos: ventajas, factores a considerar y cuándo se recomienda hacerlo

Foto: Pixabay

De acuerdo con la entidad bancaria BBVA, en su página web, realizar compras de pagos comunes como gasolina, despensa y otros gastos similares aumentará los cobros mensuales. Lo ideal es mantenerla con un saldo activo y funcional.

Una de las grandes ventajas de esta modalidad es que, siempre y cuando el cliente realice el pago en las fechas establecidas, podrá ir acumulando un historial crediticio positivo . En un futuro, por ejemplo, esto puede beneficiar a la adquisición de un crédito de monto mayor en una institución bancaria.

La modalidad de pago fraccionado puede resultar útil para aliviar la economía personal, en tanto no obliga a deshacerse del efectivo todo junto. Sin embargo, aún cuando suponga una opción viable para efectuar una compra, deben existir límites.

¿Qué tan importante es conocer las fechas de corte?

En todo caso, es necesario que se asegure que, a la hora de efectuar un pago a plazos -financiado con tarjeta de crédito o directamente con el establecimiento- tenga la capacidad para cancelar. No olvide que las entidades financieras llevan un registro del comportamiento de pago de los clientes, que es reportado a las centrales de riesgo.

"Debe contemplar su capacidad de endeudamiento, cuánto puede pagar cada mes y, por supuesto, cómo impactará sus proyectos futuros el hecho de extender un crédito más de lo necesario"

Es en este punto que debe saber diferenciar entre fecha de corte y fecha máxima de pago para no ser reportado. La primera se refiere al día en el que el banco cierra su crédito por el mes; mientras que la segunda se da 15 días después, cuándo el banco le indica cuál es el último día que se puede pagar la cuota sin que cobren intereses por mora.

Lee también:

Pagar a plazos: ventajas, factores a considerar y cuándo se recomienda hacerlo
Pagar a plazos: ventajas, factores a considerar y cuándo se recomienda hacerlo

Foto: Pixabay

Otro aspecto que debe tener en cuenta es el plazo para efectuar el pago, pues puede ser un detalle clave tanto para eludir los sobrecostos en intereses como para planificar la cantidad de dinero que se dedicará a pagar cada cuota.

“Esta es una decisión muy relevante que impacta la calidad de vida de los usuarios del sector financiero. Cada persona debe contemplar su capacidad de endeudamiento, cuánto puede pagar cada mes y, por supuesto, cómo impactará sus proyectos futuros el hecho de extender un crédito más de lo necesario”, explicó Lilian Perea, presidenta ejecutiva de Bayport Colombia -financiera que entrega segundas oportunidades a reportados en centrales de riesgo-, de acuerdo con el diario especializado en economía ‘Portafolio’.

El banco BBVA recomienda, en estos casos, planificar los pagos mensualmente . No realice compras a la ligera sin analizar antes el presupuesto familiar y diseñar un plan de pago para la tarjeta. De la misma manera, no es aconsejable usar el cupo completo de la tarjeta. Se debe procurar ocupar solo un 30 por ciento de su capacidad.

*El Grupo de Diarios América (GDA), al cual pertenece EL UNIVERSAL, es una red de medios líderes fundada en 1991, que promueve los valores democráticos, la prensa independiente y la libertad de expresión en América Latina a través del periodismo de calidad para nuestras audiencias.

para recibir directo en tu correo nuestras newsletters sobre noticias del día, opinión y muchas opciones más.

ayef/rmlgv

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses