Está por verse si en Palacio Nacional ya sabrán que la Cámara de la Industria de la Transformación (Caintra) de Nuevo León, que preside Adrián Sada, está en negociaciones con Nacional Financiera (Nafin), porque la vez pasada que se anunció un mecanismo de créditos empresariales entre el BID y el Consejo Mexicano de Negocios hubo un gran enojo del presidente Andrés Manuel López Obrador. Lo que dio a conocer Caintra es que está negociando que se otorguen créditos a 36 meses más un periodo de gracia de seis meses a mil empresas, lo cual se logrará porque los industriales aportarán una parte. Según dio a conocer Sada, están por firmar los detalles del convenio, para hacerlo público y compartirlo a los micro, pequeños y medianos empresarios. En Nuevo León, los industriales también van a dar otros créditos de 30 mil pesos a pequeños negocios, a una tasa equivalente a lo que marque la inflación, y a pagarse en uno o dos años.

Cerveza cara ¡en Facebook!

Nos cuentan que en los días de escasez de cerveza que se vive en todo el país, la poca que está disponible se ofrece casi 50% más cara a través de grupos de Facebook. Nos explican que el incremento no tiene justificación pese a que ya no hay producto, por lo que se trata de medidas especulativas de las cuales debe cuidarse el consumidor. Nos detallan que las presentaciones de 12 cervezas, que en tiempos normales cuestan 180 pesos, se cotizan hasta en 300 pesos en la red social, a la espera de que algún consumidor desesperado esté dispuesto a pagar el sobreprecio ante la dificultad de encontrar la bebida en tiendas y supermercados. Habrá que ver si la Profeco, de Ricardo Sheffield, aumenta la vigilancia sobre la poca cerveza que se vende en México, antes de que se provoque un problema más serio en el mercado de la bebida.

CFE salva venta de autos

Nos cuentan que la venta de autos nuevos en abril no tuvo una caída tan drástica como se esperaba, pues al final rondarán 25 mil unidades, pese a que los distribuidores tenían previsto comercializar apenas 7 mil. Resulta que la Comisión Federal de Electricidad compró algunas flotillas, lo que levantó de manera considerable las ventas, y algunas empresas de arrendamiento también aprovecharon para adquirir algunos vehículos que quedaban en inventario con buenas ofertas. Además, los consumidores cada vez están más abiertos a comprar un auto mediante diversos canales en línea, lo que ayudó a las agencias a sortear ese mes tan complicado, pues todas las agencias estuvieron cerradas y sólo algunas ofrecen mantenimiento y refacciones. Nos dicen que la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA), que preside Guillermo Prieto Treviño, aún espera malos números en mayo, pero al menos parece que abril fue mejor a lo esperado.

Extienden plazo a FATCA

Nos dicen que por los efectos del Covid-19, los bancos y las instituciones financieras obligadas a entregar al fisco el reporte de 2019 sobre cuentas bancarias de sus clientes, para intercambiar esos datos con otros países, tendrán más tiempo para cumplir con la disposición. Nos cuentan que se extendió el plazo de agosto a diciembre próximo para que puedan acatar la medida con fines fiscales, la cual sirve para detectar a los evasores con recursos en el extranjero. Este ordenamiento está basado en el marco legal de la Ley sobre el Cumplimiento Fiscal relativa a Cuentas en el Extranjero (FATCA, por sus siglas en ingles) de Estados Unidos, mediante la cual los gobiernos intercambian información para atrapar a los presuntos evasores. El anuncio del cambio de fecha lo hizo Zayda Manatta, quien encabeza el Foro Global sobre la Transparencia y el Intercambio de Información en la OCDE, el organismo internacional encabezado por el mexicano José Ángel Gurría.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses