Para mantener los niveles de producción de crudo, Petróleos Mexicanos (Pemex) ha apostado por nuevos campos, los cuales ya sustentan 32% de la plataforma de extracción, informó la empresa.

Este porcentaje es mayor al 4% que se observaba en 2019, mientras que, en volumen, la producción de estos pozos ha crecido de 69 mil barriles diarios a 586 mil barriles.

Así, los nuevos desarrollos de la petrolera se han vuelto protagonistas para la producción de Pemex y para el cierre de 2023 se prevé que su contribución alcance 595 mil barriles por día, lo que representaría 32% del total de la producción, mientras que los yacimientos maduros aportarían 68%, con un millón 291 mil barriles diarios.

Para Octavio Romero Oropeza, director general de Pemex, los resultados positivos se deben al cambio de direccionamiento sobre todo de inversiones, mientras que en otras administraciones se invertía más en el norte, en aguas profundas.

“En esta administración hicimos un redireccionamiento de las inversiones al sureste, donde sabíamos y sabemos que hay muchísimos recursos. Los resultados están a la vista”, comentó recientemente.

La puesta en marcha de los nuevos campos es parte del cambio de enfoque en la Estrategia Exploratoria que implementó Pemex en esta administración, la cual se centra en la exploración en pozos terrestres y aguas someras. En el caso de los primeros, se encuentran en Tabasco y Veracruz, las segundas están en el litoral de Tabasco y Campeche.

Si bien los desarrollos nuevos han sido de suma importancia para la producción de Pemex, el director de la empresa mencionó que uno de los retos más importantes ha sido la declinación de los campos maduros, la cual aseguró que tocó fondo.

Piden ampliar exploración

A pesar de los resultados y ante recortes en el presupuesto de Pemex, representantes del sector piden invertir más en exploración.

Ayer, durante el XIII Congreso Conjunto de Asociaciones de Energía, Héctor Moreira Rodríguez, comisionado de la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH), dijo que México tiene un potencial de mil 500 áreas para explorar y con probabilidades de éxito petrolero.

“Tenemos como 2 mil zonas potenciales. De esas, 400 se asignaron a Pemex, y 100 son contratos. Nos quedan 500, que ya están listas para explorar”, señaló. Además, hay otras mil áreas que son potenciales, pero requieren estudios, añadió.

“Necesitamos, una de dos, o dárselas [las 500 áreas] a Pemex y darle el dinero para que las explore, o que haya alianzas, migraciones o nuevas rondas. Todo está basado en estadística, es técnico”, añadió.

Régulo Salinas, presidente de la Comisión de Energía del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), dijo que México pidió organizar más rondas petroleras.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.
Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses