La recién aprobada reforma a la tiene el potencial para ayudar de forma parcial a profundizar el mercado bursátil en el país, lo que sería positivo para algunas empresas medianas y pequeñas que actualmente no cotizan en el mercado, dijo la agencia Moody's Local México.

En un análisis sobre el cambio legislativo, la agencia detalló que también puede beneficiar a participantes del mercado bursátil como intermediarios financieros y bolsas de valores que tendrían mayor volumen de emisiones; sin embargo, su impacto es limitado por las características estructurales del mercado mexicano.

“Seguimos creyendo que siguen existiendo grandes obstáculos para generar una mayor profundidad en el mercado financiero mexicano como el débil marco legal del país, la carga administrativa regulatoria, la informalidad, la inseguridad y la idiosincrasia en temas de gobierno corporativo en varios sectores de la economía”, dijo la agencia.

Lee también:

¿Qué otros jugadores podrían beneficiarse por la ley del mercado de valores?

En un análisis sobre la reforma a la ley del mercado de valores, Moody's Local México dijo que entre los jugadores que podrían verse beneficiados están las casas de bolsa afiliadas a los grandes grupos financieros y a las Afore.

En el detalle, explicó que además de las casas de bolsa de grandes jugadores como Inbursa, BBVA o Banorte y también pueden beneficiarse casas de bolsa que no cuentan con la infraestructura que aporta un banco, enfocadas en pymes o proyectos de inversión, tal es el caso de Value.

El analisis de Moody´s describe que el cambio en la ley sería potencialmente positivas para las 117 Siefores de las Afores y 374 fondos de inversión en renta fija y variable, que son los principales inversionistas institucionales en el mercado mexicano, al buscar incrementar la diversificación en sus portafolios de inversión, los cuales tienen una concentración de 50.6% en deuda del gobierno federal.

Lee también:

“La diversificación es un concepto fundamental de teoría de portafolios para poder mitigar resultados adversos creados, especialmente, en momentos de volatilidades altas en el mercado. Sin embargo, esto ha venido siendo cada vez más difícil para administradores de activos, en el mercado mexicano, por la poca bursatilidad y deslistes de algunos de sus participantes”, dijo.

Suscríbete aquí para recibir directo en tu correo nuestras newsletters sobre noticias del día, opinión y muchas opciones más.

ayef/rmlgv

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses