sara.cantera@eluniversal.com.mx

La desarrolladora de vivienda Vinte presentó una casa que no utiliza gas. Está equipada con paneles solares , un calentador eléctrico y una estufa de inducción magnética para evitar el uso de gas.

La vivienda tiene un costo de 480 mil pesos y si bien, el equipamiento alternativo para no usar gas incrementa en un 20% el gasto mensual en electricidad, al eliminar el gasto en gas, el beneficio es mayor.

Durante la presentación de esta vivienda cero gas , Sergio Leal , director general de Vinte , dijo que la tecnología para equipar estas viviendas bajó de precio de 18 mil a 3 mil dólares, en poco tiempo, por lo que ahora pueden ofrecer este tipo de soluciones ecológicas sin que se incremente el precio de la vivienda.

“Esta casa está preparada para no usar gas y producir la energía que se necesita para satisfacer necesidades básicas como cocinar y bañarse”, dijo Leal guirre.

Vinte hizo varias pruebas piloto de esta innovación en una vivienda de 52 metros cuadrados con cuatro integrantes, donde al equiparse con tecnología ecológica se pudo evitar el consumo de gas.

Los pilotos se realizaron en Querétaro, Estado de México y Quintana Roo , tres estados con diferentes niveles de generación de energía solar.

“Estos pilotos nos dieron la posibilidad de ofrecer a las familias de pocos integrantes una vivienda híbrida cero gas, con beneficios como un ahorro mensual estimado de 5% en su ingreso familiar, dependiendo de sus hábitos diarios; así como una reducción de media tonelada de CO2 por casa al año”, destacó Leal.

Vinte indicó que este tipo de viviendas están pensadas para familias pequeñas con un solo hijo o sin hijos, personas que viven solas, madres solteras, adultos mayores, personas que trabajan todo el día y aquellos con una cultura ecológica.

En los próximos meses, Vinte pondrá en el mercado 100 viviendas de este tipo en Tecamac, Estado de México. Y a finales de 2019 ya estarán disponibles en todos los desarrollos de Vinte.

En mayo del año pasado, Vinte presentó esta innovación en Washington, ante el Banco Mundial y el Banco Interamericano de Desarrollo, de donde obtuvo líneas de crédito para financiar la compra de los calentadores, paneles y estufas para equipar las viviendas.

afcl

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses