La alemana Siemens apoyará la digitalización del sector eléctrico mexicano, el cual vive un proceso de descentralización y se ha “democratizado”, gracias a las nuevas formas de generar electricidad, como la eólica y la solar, derivadas de la reforma energética.

El avance de las energías limpias y la introducción de nuevas tecnologías para generar electricidad están descentralizando a dicho sector en México, por lo que se requerirá modernizar la gestión de la red, resaltó el vicepresidente de Energía y Gas de Siemens México, José Miguel Macho.

Esto se puede lograr mediante la digitalización que optimice los sistemas, lo que será una palanca decisiva para desarrollar nuevos productos y soluciones para el sistema de energía general.

Las fuentes renovables harán que el sistema energético sea más sostenible, pero también más descentralizado. El sistema constará de innumerables partes más pequeñas y, será más complejo, expuso.

“A medida que esta nueva combinación energética toma forma, abandonamos la cadena energética clásica y nos movemos hacia un modelo integrado que incluye generación, transmisión, distribución y consumo”, resaltó el directivo.

Expuso que Siemens ha desarrollado un Sistema de Gestión de Energía Descentralizada (DEMS), con el que se puede coordinar e integrar de manera óptima las fuentes de energía descentralizadas.

La plataforma de Siemens para facilitar esta gestión avanzada de energía, precisó, es el software EnergyIP, que recopila procesos y fusiona datos de consumo.

Sirve como la infraestructura de datos subyacente para una amplia gama de aplicaciones, como la gestión de interrupciones, la optimización de activos, la respuesta a la demanda.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses