noe.cruz@eluniversal.com.mx

Petróleos Mexicanos (Pemex) se acercará a un volumen de producción de petróleo crudo de un millón 970 mil barriles diarios, “nivel que hace rato no teníamos”, confió el director de la empresa productiva del Estado, Carlos Treviño Medina.

El funcionario comentó a EL UNIVERSAL que la tendencia que están siguiendo los niveles de extracción en los diferentes yacimientos hace pensar que en diciembre la empresa puede aportar ese volumen, con los efectos que tendrá en la cadena de elaboración de hidrocarburos, sobre todo petrolíferos.

Explicó que la meta fijada para efectos presupuestales de un millón 951 mil barriles diarios en promedio para el año se puede cumplir otra vez y sumar tres años consecutivos.

Producción petrolera va en línea: Pemex
Producción petrolera va en línea: Pemex

“Habíamos pensado que el punto de inflexión se presentará en el primer trimestre, desgraciadamente por atrasos administrativos en las adquisiciones, tuvimos un lapso muy malo en marzo-abril, pero en mayo se empieza a recuperar.

“Soy optimista y en este negocio hay que serlo, y creo que a finales de este año vamos a terminar arriba de un millón 970 mil barriles diarios”, detalló el director de Pemex.

La foto es enero-diciembre y hacia el último mes del año tendremos ese nivel de producción, confió.

Los nuevos parámetros de producción de crudo y gas serán incorporados al Plan de Negocios 2018-2022, el cual será presentado en los próximos días, añadió.

El nuevo plan actualizado, confiaron fuentes del sector, incluirá un programa agresivo de farmouts, nuevos contratos de servicios, el desarrollo de campos que sean rentables para el Estado mexicano y que, bajo condiciones fiscales similares a las privadas, sean rentables para Pemex después de impuestos.

Pemex como el gobierno federal se beneficiarán de una producción incremental, con metas promedio anual por alcanzar de un millón 982 mil barriles diarios en 2019; de 2 millones 17 mil barriles en 2020, y de 2 millones 141 mil barriles en 2021.

Al respecto, la Comisión Nacional de Hidrocarburos estima que la petrolera ira incorporando a su plataforma de extracción los resultados obtenidos en los primeros bloques de licitación y, a mediano y largo plazos, los volúmenes que obtenga en sus asociaciones y farmouts.

Tan es así, que las proyecciones del regulador plantean que entre 2019 y 2024, la producción de los primeros bloques que ganó Pemex le redituarán producción adicional en volúmenes de entre 53 mil y 381 mil barriles diarios en ese periodo.

Tanto Pemex como México estarán incorporando producción de aceite de terceros para que a partir de este año, las empresas que ganaron los bloques en las licitaciones 2 y 3 de la Ronda 1, contribuirán con 52 mil barriles diarios.

Para 2019, su contribución puede elevarse a 86 mil barriles por día, lo que junto con la producción de Pemex, elevaría la plataforma de extracción del país más allá de los 2 millones de barriles.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses