La nueva regulación para monopatines y bicicletas que incluye un impuesto adicional repercutirá en el costo para más de medio millón de usuarios, advirtieron representantes de Movo, Grin y Mobike.

Si se dieran las cosas como van, es la única forma de poder enfrentarlo ”, dijo en entrevista el director de asuntos de gobierno de Movo, Miguel Abad .

Actualmente vale 10 pesos el desbloqueo y dos pesos por minuto, y subirá dependiendo del precio final al que se llegue, explicó.

La nueva regulación incluye una especie de impuesto mínimo de mil 50 pesos por bicicleta y mil 350 por monopatín .

Estableció que en una economía que tiene “cerrada y topada” la oferta, con una demanda creciente, los precios se van a disparar .

En ese sentido, advirtió que el más perjudicado será el usuario y por lo tanto la ciudad.

Recordó que mañana la Secretaría de Movilidad de la Ciudad de México (Semovi) realizará una subasta mediante la cual cada empresa presentará una propuesta sobre número de unidades (bicicletas y monopatines).

Para monopatines el precio mínimo será de mil 350 pesos y para bicicletas de mil 50 pesos.

Cada empresa va a tener como máximo mil 750 para monopatines y para bicicletas 2 mil 350 unidades.

“Quién ponga sobre la mesa la mayor cantidad de dinero que sume, será el ganador”, expuso.

Es decir, si una empresa hace una propuesta modesta, queda fuera.

“Van a vender mediante una subasta las licencias para operar un año”, especificó.

La licencia entrará en vigor a partir del próximo 27 de junio.

Afirmó que está contraprestación que se pagará por la licencia se suma al impuesto sobre la renta y el IVA que actualmente enteran las empresas.

Explicó que ante ello, miles de usuarios se están manifestando en redes sociales para tener reglas libres y no de manera unilateral.

Destacó que las empresas que participan en este sector y que acudieron a una manifestación enfrente de las oficinas de la secretaría de Movilidad del gobierno de la Ciudad de México generan más de mil empleos.

Otros efectos que ven representantes de las otras empresas, es que limitará la cantidad de bicicletas y monopatines para los usuarios, espacios y se pone una carga económica para las que participan en este nuevo mercado.

“Nosotros queremos cobrarle lo justo a los usuarios y queremos que los usuarios lo puedan usar donde quieran, donde sea necesario y haya la infraestructura”, dijo Sebastian de Lara, Vocero y Director de Relaciones con Gobierno de Grin México.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses