El presidente de la Asociación de Bancos de México (ABM), Marcos Martínez , dijo que la comparación en el cobro de comisiones de las instituciones financieras que operan en México respecto de sus matrices en España, realizada por la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de los Servicios Financieros (Condusef), es errónea al no considerar factores como tamaño del mercado, grado de penetración de crédito , uso de productos , entre otros servicios.

"Una comparación en frío no es correcta y lleva a equivocaciones. En México el porcentaje de penetración del crédito como proporción del Producto Interno Bruto es del 37% y en España es de 107%. Cuando se tiene ese escenario el margen por intermediación de crédito pesa mucho más que las comisiones, por mencionar un ejemplo", dijo Martínez.

La semana pasada, la Condusef mostró una revisión de comisiones que cobran los bancos en México, las cuales representan 30% de sus ganancias y dijo que ante la competencia y nuevas tecnologías los bancos tienen espacio para reducir este cobro que hacen a sus clientes.

"El nivel de comisiones es el mejor que ha habido", respondió sobre el tema el presidente de la ABM.

En opinión de Martínez, en años recientes las comisiones que cobran los bancos se han reducido, principalmente en el producto que más caro cobra el servicio, que son las tarjetas de crédito.

"El crédito de la tarjeta ha crecido 2.4% en términos reales y las comisiones han crecido 0.9%", añadió.

Martínez insistió en que no son comparables las comisiones que se cobran en México por parte de los bancos en los diversos servicios que ofrecen a sus clientes con otros países.

"No necesariamente es que cobremos más comisiones. Son distintas las culturas y distintos los pesos que tienen las actividades en cada uno de los bancos", añadió.

Martínez dijo que es trabajo de la Condusef

señalar el rango de comisiones que cobran los bancos en México pero dijo que el análisis debe considerar varios factores de la actividad financiera de cada país.

"Habría que ver el contexto global y eso es lo que pasa cuando se contestan esas cosas y se comparan peras con manzanas", dijo.

lsm

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses