Los 38 países integrantes de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos () aseguraron que es necesario fortalecer las economías para que sean resistentes y tengan capacidad de reaccionar ante las amenazas que puedan presentarse contra la estabilidad internacional, seguridad energética y alimentaría.

Durante la Reunión del Consejo Ministerial OCDE del 7 y 8 de junio los ministros de comercio y economía discutieron sobre cómo fortalecer las reglas basadas en el orden internacional, sobre todo para restablecer el crecimiento sustentable.

Advirtieron que si bien hay un mayor crecimiento al esperado en este año, las economías aún se mantienen débiles y los riesgos aumentan al mantenerse la , la alta inflación y los efectos de la estrecha política monetaria que implementan los países para bajar los precios.

Lee también

Estabilidad internacional

Afirmaron que es necesario “restablecer el crecimiento sostenible e integrador; fortalecer la resiliencia económica y seguridad; disuadir y contrarrestar la coerción económica; y reaccionar a amenazas contra la estabilidad internacional, incluida la seguridad energética y alimentaria”.

Sobre todo, porque la guerra provocó rupturas a la cadena de proveeduría global, lo que afectó la recuperación económica de la crisis que generó la pandemia de Covid-19, además de que redujo la seguridad alimentaria y energética de millones de personas en el mundo.

Condenaron la guerra de Rusia contra Ucrania por ser violatoria de las leyes internacionales y una seria amenaza a las reglas basadas en el orden internacional, por lo que se comprometieron a apoyar en la reconstrucción de Ucrania y a apoyar a los habitantes de dicho país.

En la Declaración del Consejo de Ministros de la OCDE se pronunciaron a favor del multilateralismo y de mantenerse unidos ante los retos globales.

Lee también

Nuevos integrantes de la OCDE

En la reunión de ministros, realizada en París, Francia, la sede de la OCDE, los ministros conocieron el progreso que hay en el proceso de adhesión de Brasil, Bulgaria, Croacia, Perú y Rumania.

Además de que dieron la bienvenida a la adopción de la Estrategia Marco Indo-Pacífico, en la que reconocen a dicha región como estratégica prioritaria por la importancia que tiene para el crecimiento económico global, su participación en las cadenas de proveeduría y por los retos globales.

Lee también

para recibir directo en tu correo nuestras newsletters sobre noticias del día, opinión y muchas opciones más.

vcr/mcc

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses