La agencia redujo la calificación de México a ‘Baa1’ desde ‘A3’, con perspectiva negativa, ante un debilitamiento en las perspectivas de crecimiento de la economía del país.

Al mismo tiempo, la agencia redujo la nota crediticia de Pemex a ‘Ba2’ desde ‘Baa3’, con perspectiva negativa.

En el caso de México, Moody’s informó que también afecta el continuo deterioro de las operaciones financieras y operativas de Pemex.

“La posición está erosionando la fortaleza fiscal del país, que ya está presionado por un crecimiento de ingresos más lento debido a una economía más débil”, dijo la agencia.

También lee:

Moody’s añadió que la calificación de Baa1 que tiene ahora México considera lo extensa y diversa que es la economía, la ausencia de desequilibrios macroeconómicos importantes y su fortaleza fiscal, que si bien se está deteriorando, es comparable con la de sus pares con calificación Baa1.

“El perfil crediticio también se encuentra apoyado por un sistema financiero saludable y un marco de política monetaria sólido”, añadió.

La agencia añadió que la perspectiva negativa refleja el riesgo de que la fortaleza económica y fiscal se deteriore aún más de lo reflejado en la calificación de Baa1, debido a la persistente incertidumbre en torno a la dirección de las políticas públicas a mediano plazo, y a respuestas de política pública que han sido insuficientes para abordar de manera efectiva tanto los desafíos económicos que enfrenta el país como los problemas financieros y operativos de Pemex.

Respecto a la petrolera mexicana, Moody’s resaltó que fue un efecto directo por la reducción en la nota de México y el impacto que tendrá en las finanzas del gobierno mexicano.

"Bajamos la calificación de Pemex y mantuvimos la perspectiva negativa en sus calificaciones luego de la baja de la calificación de México y su negativa perspectiva dada la importancia crítica de las finanzas del gobierno y el apoyo en la evaluación del riesgo crediticio de Pemex”, explicó.

En ese sentido, refirió que la necesidad de fondos externos de Pemex para cubrir su flujo de efectivo aumentará como consecuencia de la capacidad limitada de la compañía para mejorar sus resultados comerciales debido a la etapa madura de los campos petroleros, escasez de capital para invertir lo suficiente en exploración y producción, con consecuencias negativas en la producción y el reemplazo de reservas.

“El mandato de expandir el negocio de refinación, que Moody's espera continuará registrando pérdidas operativas y será vulnerable a las tendencias de demandas a mediano plazo de la industria del petróleo y gas. La gerencia de Pemex cree que la compañía pudo reemplazar las reservas probadas a una tasa del 120% en 2019; sin embargo, es poco probable que la compañía pueda reemplazar las reservas a una tasa igual o cercana al 100% en 2020-21 dada la débil generación de efectivo y el acceso limitado al capital”; dijo.

Moody’s es la última agencia que reduce la nota de México, luego de las reducciones de Fitch Ratings, Standard and Poor’s y HR Ratings.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses