Ministros de comercio de las 21 economías que integran el ( por sus siglas en inglés), así como representantes de países invitados iniciaron reuniones para hablar sobre comercio, inversión, clima de negocios y cadena de proveeduría.

En San Francisco, California, Estados Unidos, la representante comercial estadounidense, Katherine Tai, dijo que se tiene que trabajar para que todos obtengan beneficios reales del libre comercio especialmente las comunidades indígenas.

“Nuestras economías son más que simples números. Están hechas de gente, necesitamos asegurarnos de que nuestras economías trabajan para la gente. No solamente para aquellos que conocen los pros y contras de la política comercial, sino para aquellos que han estado tradicionalmente fuera”, expuso Tai.

En un mensaje que dio por redes sociales, el subsecretario de Comercio Exterior, , viajó en representación del gobierno de México dijo que al Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico lo integran 21 economías que representan el 21% del PIB mundial.

Lee también:

Añadió que en este encuentro se hablará sobre cómo hacer las cadenas de suministro más resilientes, cómo atender los desafíos del cambio climático y cómo mejorar el clima de negocios.

En paralelo a la reunión de ministros de comercios habrá reuniones a nivel de líderes de los países, es decir, participarán los presidentes de las 21 economías miembro, entre ellos el presidente de México, , el de China,.

Los países que integran APEC son: Australia, Brunei, Canadá, Corea, Chile, China, Estados Unidos, Filipinas, Hong Kong, Indonesia, Japón, Malasia, México, Nueva Zelanda, Papúa Nueva Guinea, Perú, Rusia, Singapur, Taiwan, Tailandia y Vietnam.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

vare

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses