Los exportadores mexicanos tienen ante sí la oportunidad de proveer a todos aquellos productos procedentes de Reino Unido, India, Turquía, España, Italia y Austria, a los que la Casa Blanca impondrá aranceles como sanción porque esos países impusieron impuestos a servicios digitales a empresas estadounidenses, consideró Consultores Internacionales Ansley.

El pasado 26 de marzo, la Oficina de la Representación Comercial de Estados Unidos (USTR por sus siglas en inglés) recomendó que se le impongan aranceles de 25% a 267 productos de esos seis países como sanción porque ellos establecieron impuestos a servicios digitales que afectan a firmas estadounidenses.

La Casa Blanca deberá ratificar esa decisión que implica afectaciones para ese grupo de productos que significan un monto de importaciones por 2 mil 241 millones de dólares.

Lee también:

“De instrumentarse, estas medidas le abrirían una ventana de oportunidad a los exportadores instalados en México , los cuales podrían incrementar su participación en las importaciones estadounidenses de algunos de estos bienes”, dijo la consultoría.

Eso beneficiará a exportadores de bienes de aseo personal, cosméticos, cerámica, muebles de madera, alfombras, piezas y baldosas de cerámica, mariscos, productos de vidrio, marroquinería, prendas de vestir, calzado y accesorios, frigoríficos y congeladores.

cev/rcr

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses