En medio de una creciente demanda de tecnología a raíz de la pandemia de Covid-19, la automatización se ha vuelto una prioridad para las empresas en el mundo; México no es la excepción, y varias industrias apuestan por esta tendencia, dijo el gerente de canales para México de Omron, Sergio Madrid.

“El tema de la pandemia nos cambió la forma de vivir, nos cambió una realidad y hoy estamos enfrentando algo completamente diferente, algo que no sabíamos cómo hacer. No veíamos alternativas y, como siempre, el ser humano es adaptable. Como personas, como país, tratamos de salir adelante constantemente y creo que este es uno de los factores principales que nos hace ver cómo muchas de las empresas que se encuentran en México están apostando por la automatización”, dijo.

México está apostando por la automatización en empresas: Omron
México está apostando por la automatización en empresas: Omron

“La parte del humano se volvió reemplazable. Sin embargo, empresas como Omron, que le apuestan al tema de la automatización, creemos firmemente que no se trata de quitarle el trabajo al ser humano, sino cómo hacer que el hombre y la máquina convivan en un mismo entorno para mejorar las condiciones laborales”, explicó.

Las empresas se dieron cuenta de la vulnerabilidad del factor humano en la pandemia, agregó Madrid, y apostaron a procesos críticos en la automatización, sin dejar de lado el cuidado de las plazas laborales.

En medio de la recuperación económica después del gran golpe de la pandemia de Covid-19, dijo que los retos que se viven en la actualidad son la falta de suministros a consecuencia de los problemas logísticos globales; sin embargo, se trata de un tema transitorio y hay confianza en que se retomarán los niveles de producción que se tenía previos a la pandemia para atender la demanda.

Transformación de empresas

El representante de Omron añadió que el proceso de automatización implica un análisis y un balance por parte de las industrias, tanto en la parte financiera como del factor humano. Esto tiene que ver con la estrategia de negocios a futuro y en atención a la demanda de los consumidores, mismos que se han vuelto más exigentes.

“Se debe tener muy claro el enfoque de cada una de las empresas. No podemos hablar de una generalidad, pero para ciertas actividades específicas, muchas de las empresas pudieron identificar que su recurso humano no debe estar enfocado en hacer la misma labor por ocho horas, con cansancio, con agotamiento laboral. Hoy, este concepto del hombre-máquina debe replantearse y entenderse como mejora de los procesos, de la calidad de vida de los empleados y del enfoque de la empresa para la que laboran”, explicó.

Madrid destacó que en meses recientes los sectores con grandes avances en automatización son el de salud y el de productos alimenticios, pues son industrias esenciales que no podían detenerse en la pandemia.

“Medicamentos, equipos de supervivencia, respiradores. Empresas que se dedicaron a generar nuevos respiradores, sobre una demanda que se multiplicó en 300% a 400%”, resaltó.

Socios comerciales

Para Omron, destacó, atender la demanda de clientes no podría realizarse sin el trabajo colaborativo con socios estratégicos, quienes contribuyen a cumplir con las metas de entrega de la empresa.

“Como empresa, se trata de una directriz global. Trabajamos bajo este esquema de socios, de distribuidores, debido a que hay un empuje mucho mayor y se le da oportunidad al personal del socio comercial de expandir los alcances de la marca”, explicó.

Este esquema es básico para Omron, recalcó Madrid. “Debido a que somos el proveedor de casi la totalidad de soluciones de automatización, es imposible estar en todo el mercado; por lo tanto, una de las grandes ventajas es hacer crecer el negocio a través de socios comerciales, ‘partners’ que atienden sectores específicos en temas como robótica y seguridad”, añadió.

Para el corto plazo, los principales retos son capitalizar las necesidades de empresas que han volteado a la automatización como una apuesta real a su crecimiento, lo cual ampliará la presencia de Omron en el mercado mexicano.

“Uno de los principales retos es alcanzar todas las oportunidades que se nos presentan en el mercado. Muchas familias de productos que no se movían antes de la pandemia, hoy se están colocando muchísimo”, afirmó.

Se deben capitalizar esas oportunidades, tener entrenamiento, aumentar la presencia en el mercado y tratar de cambiar la cultura en el país, dijo

“Es hacerle entender a las empresas y a los empleados que la parte de la automatización no significa que te vas a quedar sin trabajo, sino que es una oportunidad para mejorar la calidad de vida”, recalcó.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses