A menos de un mes de las elecciones presidenciales en México, el gobierno federal, a través de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público , realizó la colocación de Bonos ligados a los Objetivos de Desarrollo Sostenible conocidos como BONDESG en el mercado financiero local por un monto total de 25 mil millones de pesos.

Los inversionistas mostraron mucho interés por dicha emisión, lo que se reflejó en que la demanda superó con 56 mil 840 millones de pesos respecto al monto colocado, es decir 2.27 veces.

Se trata de la séptima emisión que se realiza de ese tipo de instrumentos como parte de la promovida por el gobierno de México, informó la SHCP en un comunicado.

Lee también:

Al respecto el subsecretario del ramo, Gabriel Yorio González, destacó en sus redes sociales que con esta operación, se fortalece el mercado de deuda sostenible local.

En un post que publicó en su cuenta X, enfatizó que “esto permite que empresas públicas y privadas continúen emitiendo sus instrumentos temáticos”.

Puso de manifiesto que el mercado corporativo de deuda sostenible tiene un valor en México de 91 mil millones de dólares.

Con ello, el funcionario federal ponderó que nuestro país se consolida como el líder de América Latina al reafirmar su compromiso con los criterios ambientales, sociales y de gobernanza.

Bonos sostenibles: así los coloco Hacienda

La dependencia encargada de la emisión afirmó que va en línea con la Ley Federal de Deuda Pública y al mismo tiempo se ajusta al límite de endeudamiento aprobado por el Congreso de la Unión para el año fiscal 2024, y que forma parte del Programa Anual de Financiamiento (PAF).

Detalló que consistió en la reapertura de tres emisiones; la primera a un plazo de dos años por un monto de tres mil millones de pesos.

Otra documentada a tres años por 14 mil 870 millones de pesos y la tercera a seis años por siete mil 130 millones de pesos.

Todos los bonos con una sobretasa de 0.1030%, 0.1583% y 0.1893%, cada uno.

Finalmente, tras el apetito mostrado, participaron alrededor 20 inversionistas tanto nacionales como extranjeros, de diversos sectores como aseguradoras, bancos, y fondos de inversión.

Así, se avanza en la diversificación en las subastas de instrumentos sostenibles, aseguró Hacienda.

Lee también:

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

rtd/mgm

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses