Más Información

Senado avala permitir que funcionarios de CFE, Pemex y SAT porten armas; dictamen es turnado al Ejecutivo

Pemex pierde 43 mil 329 mdp en primer trimestre; sube la deuda financiera total y llega a los 101 mil 65 mdd

México ha devuelto a más de medio millón de migrantes porque Trump "obligó” a Sheinbaum: Noem; "usted fue tan agresivo”, dice
El avance en la legalización del consumo de marihuana en algunos países obliga a las empresas interesadas a participar en el sector a conocer el perfil de sus consumidores, en su mayoría experimentados en el producto y menores de 40 años, dijo la consultora de mercados Euromonitor.
En el documento Rompiendo estereotipos. Conociendo al consumidor de cannabis, la firma explicó que cada vez más geografías están modificando sus estructuras legales, pasando de prohibir a controlar y gravar los productos derivados de la marihuana.
“Los consumidores están recurriendo al consumo de cannabis en diversos aspectos de sus vidas. Terapéuticamente, para la relajación, el control del estado de ánimo y más. Como resultado, se espera que el mercado de cannabis legal crezca de menos de 30 mil millones de dólares en 2020 a más de 90 mil millones de dólares en 2025”, dijo la empresa.
En México, el uso lúdico de la marihuana se encuentra a la espera de la autorización de permisos por parte de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), luego de que la Suprema Corte de Justicia de la Nación falló en junio pasado para eliminar la prohibición de su uso recreativo.
Euromonitor explicó que los consumidores experimentados son a menudo tradicionalistas que formarán la columna vertebral de la industria legal a medida que evoluciona en los diferentes países, de manera que las empresas deben comprender y abordar las prioridades de este grupo.
“Los consumidores experimentados tienden a ser más jóvenes. Un 50% menores de 40 años y 37% entre los 40 y 60 años. Es más probable que los consumidores sean hombres (56%)”, explicó Euromonitor.
Añadió que este tipo de consumidores también son deportistas activos y es probable que administren activamente su propio bienestar en muchos casos, donde su uso de cannabis forma parte de un enfoque holístico de sus estilos de vida.
La consultora recordó que, si bien prevalece el negocio ilícito de la marihuana, es una sustancia con una historia de miles de años de uso humano, y es conocida y consumida en todo el mundo, sin importar lo que digan los gobiernos.