El principal enemigo de los nuevos negocios (startups) y pequeñas y medianas empresas ( Pymes ) es una mala ejecución, aseguran los expertos de G2 Consultores . Es decir que, un negocio sin un plan, es como un barco sin sistemas de navegación, el cual seguramente terminará perdido o estrellándose.

“De acuerdo con un estudio realizado por el Babson College , las nuevas empresas con un plan de negocios aumentaron su capital al doble durante los primeros 12 meses en comparación de las que no lo tenían”, destaca el análisis de la firma.

“Más que una receta para el éxito, se trata de una herramienta que puede ser usada para fijar objetivos, monitorear progreso, rendir cuentas y, en última instancia, tener una visión integral sobre el destino del negocio”.

Escribir un plan de negocios obliga a tener una visión más completa del proyecto de negocio, y la perspectiva holística que otorga permitirá identificar puntos débiles que de otra manera habrían pasado por alto. Elementos como la propuesta de valor, plan de operaciones, estimaciones de personal , entre otros, son factores que a veces se dejan pasar por alto, explica.

Para no navegar a la deriva, los expertos en startups de G2 Consultores presentan cinco razones por las que realmente es necesario un plan de negocios:

1. Para fijar objetivos

Lo más importante que te traerá un plan de trabajo es el orden. Es normal que conforme comienzas con tu proyecto estés tan apasionado y entusiasmado que pierdas un poco el piso. Es precisamente para evitar que esto suceda que necesitas un plan de negocio que te permita dar algunos pasos atrás y mirar con objetividad tu trabajo.

Muchos directores aprenden a la mala que, sin un plan, su trabajo es tiempo y esfuerzo tirado a la basura. Un plan de negocios te ayuda a empezar con el pie derecho, te dice cuánto capital necesitas para alcanzar tus metas y qué habilidades necesitan los integrantes claves de tu equipo para sacar adelante el proyecto. Con una ruta trazada, puedes estar seguro de que vas en la dirección correcta.

2. Predecir costos de la operación

Los costos de tu operación no serán fijos y conforme vaya creciendo tu negocio requerirá de una nueva inversión de capital. Al llegar a nuevos mercados, te será más difícil vender, ya que su grupo de proveedores selectivos se encuentran ocupados por la competencia, por lo tanto el tener un plan de negocio te ayudará a saber cuánto dinero necesitas y si en verdad vale la pena invertir en cierto rubro, o dejarlo en segundo plano.

Si se trata de una empresa de servicios, por ejemplo, su ampliación requerirá un mayor número de personas que te apoyen en las labores. Probablemente necesites abrir una sucursal u oficinas donde se concentre tu personal y así mejorar la atención al usuario, todo esto supone costos y que mejor que tenerlos previstos por escrito.

3. Para recaudar fondos

La mayoría de fondos de inversión y bancos requieren evaluar tu plan de negocio para decidir si vale la pena dejar su dinero en manos de tu empresa. Por otro lado, si se trata de pedir dinero prestado a familiares o amigos, la mejor manera de recaudar esa suma será apoyándote en este plan de trabajo para que comuniques la visión de tu proyecto de manera clara y convincente

También ofrece muchas ventajas al momento de ofertar acciones o vender un negocio, ya que ayuda a los compradores a entender lo que tienen enfrente, ¿por qué el proyecto tiene ese valor?, ¿por qué lo necesitan? o ¿por qué vale la pena comprarlo? son algunas de las preguntas que se pueden responder en dicho plan.

4. Para tener control del negocio

Un negocio es controlado mientras menor sea su rango de operaciones, sin embargo cuando, cuando este aumenta, el caos comienza a llenar cada rincón del mismo y si no existe un orden sobre cada operación, muchas veces resulta letal y no puede haber remedio. Tener un plan de negocios te ayudará a retroceder, ubicar lo que está funcionando, lo que no y señalar lo que se puede mejorar.

Si en tu empresa convergen empleados, la implementación de esta herramienta de trabajo resultará muy eficaz, ya que puedes consultar al personal, comprender sus necesidades dentro de tus instalaciones y plantear una solución. Tus empleados valorarán esta oportunidad para contribuir al negocio.

5. Para despejar el panorama

Un plan de negocios no es un documento que se crea una vez y se debe almacenar en el cajón. Se trata de una guía de vida que se debe adaptar constantemente a medida que un negocio crece y cambia. Escribir e investigar para hacer este plan de trabajo genera la oportunidad de aprender acerca de la industria, mercado y competidores, además de que permite identificar los desafíos que puede encontrar y elaborar estrategias para evitarlos o superarlos

Las empresas exitosas revisan y actualizan su plan de negocios cuando las circunstancias cambian. Ante esto es recomendable volverlo rutinario, crear un recordatorio para revisar su plan de negocios con regularidad. Si tu negocio está conformado por un equipo de socios, gerentes o mentores, es recomendable realizar sesiones de lluvia de ideas, así se intercambian consejos, dudas y opiniones y se asegura de que todos están en la misma página.

msl

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses