Los inversionistas volvieron a entrar en pánico para cubrirse de una recesión mundial y desataron un caos financiero que superó al de la semana pasada.

La Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos y otros bancos centrales llevaron a casi 0% las tasas de interés y anunciaron millonarias compras de bonos, pero sus medidas fueron rebasadas por la crisis global que detonó el coronavirus.

Tras interrumpir negociaciones por tercera vez en seis jornadas, al hundirse más de 9% en la apertura de ayer, el mercado accionario de Nueva York reanudó operaciones y se desbocó más de 12%.

En su peor declive porcentual en un día desde el lunes negro de octubre de 1987 y el segundo más severo en sus 124 años de historia, el promedio industrial Dow Jones se desplomó casi 3 mil puntos o 12.9% y cerró en 20 mil 189 unidades, el nivel más bajo desde mayo de 2017. Después de perder más de 2 mil millones de dólares en valor de mercado al iniciar operaciones, el Standard & Poor’s 500 se hundió 12% a 2 mil 386 puntos, el menor cierre desde diciembre de 2018.

Los mercados se hunden; viven un lunes más negro
Los mercados se hunden; viven un lunes más negro

El dólar se fortaleció a pesar de que la Fed bajó su principal tasa de interés en un punto porcentual, el mayor recorte en 38 años.

La divisa se terminó vendiendo en 22.85 pesos en negociaciones internacionales, donde se realizan la mayoría de operaciones con la moneda mexicana, de acuerdo con información de la agencia Reuters.

Significa un repunte de 95 centavos o 4.3% frente al viernes pasado, siendo la mayor alza en una jornada desde el 9 de noviembre de 2016, un día después de las elecciones en Estados Unidos que le dieron la victoria a Donald Trump.

En la mañana del lunes, Reuters detectó que el dólar se intercambió en un récord intradía de 23.05 pesos y Bloomberg en 23.08.

Desde que inició este mes, el precio del dólar ha subido 3.24 pesos o 16.5%, de acuerdo con las cifras de Reuters.

Los petroprecios continuaron ayer en caída libre ante el temor de una recesión mundial que reduzca la demanda del hidrocarburo.

El barril de petróleo extraído de Texas, conocido como WTI y referencia principal para la mezcla mexicana, cerró en 28.70 dólares y significó su menor nivel desde febrero de 2016, después de un desplome de 9.5% o 3.03 unidades con relación al viernes.

Los mercados todavía están valorando los estímulos de los bancos centrales, pero una vez que se establezcan, los petroprecios caerán a alrededor de 25 dólares esta semana, estimó Edward Moya, analista del broker online Oanda.

Los bancos y las bolsas en México estuvieron cerrados ayer por el natalicio de Benito Juárez.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses