¿Le va a caer el 20 a AMLO?

Parece que al presidente Andrés Manuel López Obrador está por caerle el 20 y darse cuenta que solo no puede, y que necesita la colaboración de conservadores y liberares, ricos y pobres, fifís y chairos. Nos cuentan que en la clausura de México Cubre de Negocios, su fundador Miguel Alemán Velasco recordó los síndromes que padecen los hombres que se convierten en presidentes de México, los cuales narra en su novela Si el Águila hablara, de 1996. Rememoró que en el segundo año, los mandatarios se topan con la realidad y se dan cuenta de lo que pueden hacer y de lo que no, luego de vivir en el primer año “el síndrome de los Reyes Magos”, de querer leer todas las cartas y contestar cada una. El también dueño de Interjet advirtió que ya en el tercer año, a los presidentes les llega el síndrome del comunicador, cuando busca ganar todos los partidos con su equipo, pero el público está desconectado y los problemas crecen. Pero cuidado, a partir del cuarto año las cosas se ponen más feas.
Nadie supo, nadie vio…

Ahora resulta que todo mundo está negando la paternidad de las iniciativas para cobrarle derechos de agua al sector agropecuario y para legalizar los autos chocolate. Nos dicen que ambas iniciativas, que fueron aprobadas por diputados de madrugada en San Lázaro, y que han provocado una ola de indignación y rechazo, nadie las quiere reconocer. Por un lado, marcaron distancia los funcionarios de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, pues en el caso del subsecretario del ramo, Gabriel Yorio, el día que se metieron de última hora ambas iniciativas en las reservas del dictamen, afirmó que él ya estaba volando rumbo a Washington, para asistir a las reuniones de otoño del Fondo Monetario Internacional (FMI) y del Banco Mundial (BM). En tanto, por el lado de Morena, ahora aseguran que no es culpa sólo de ellos, pues según el senador Alejandro Armenta, fueron aprobadas por la Cámara de Diputados.

Contribuyentes desamparados

Ahora que vienen los cambios en materia tributaria con la miscelánea fiscal 2020, nos dicen que de plano los pagadores de impuestos estarán desprotegidos, pues no hay ombudsman fiscal. Nos cuentan que desde hace unos días, Luis Rodrigo Salinas Olvera, quien estaba encargado del despacho en la Procuraduría de la Defensa del Contribuyente (Prodecon), ya renunció. Nos dicen que su decisión obedeció, en parte, a que en el actual gobierno no se ve para cuándo se vaya a nombrar la terna para designar al nuevo titular del organismo. Además, con eso de que la nueva ley prohíbe a los servidores públicos trabajar en la iniciativa privada durante 10 años, periodo mucho mayor en comparación con lo que ocurre en otros países, se está generando una desbandada masiva de funcionarios en todas partes, quienes están aplicando el “más vale aquí corrió, que aquí murió”.

Estavillo deja huella en la SCT

Nos dicen que Telecomunicaciones de México, organismo público descentralizado de la SCT que dirige Sergio Viñals, actuó proactivamente y envió sus comentarios al Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) con opiniones y recomendaciones sobre el uso de las frecuencias del espectro para redes de tecnología 5G. Lo curioso de la misiva que forma parte de la consulta pública realizada por el regulador es que no les avisaron que en febrero de este año María Elena Estavillo dejó de ser comisionada del instituto, pues marcan copia de sus opiniones sobre el espectro a la “comisionada”. El documento también tiene copia para el resto de los comisionados del IFT con excepción de Ramiro Camacho, quien sustituyó a Estavillo, y está en funciones desde marzo pasado. Vaya que la doctora Estavillo dejó huella como comisionada, nos comentan.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses