Nos dicen que hay dos verdaderas razones por las cuales los banqueros decidieron cambiar de sede su convención anual. Nos cuentan que mucho se ha dicho que a causa de la inseguridad ya no se realizará en Acapulco la reunión de la Asociación de Bancos de México (ABM), que tiene como presidente a Daniel Becker. Sin embargo, nos reportan que uno de los motivos para moverla a Mérida, Yucatán, es que además de que ya se había realizado ahí hace algunos años, es porque el presidente Andrés Manuel López Obrador va muy seguido al sureste a supervisar las obras del Tren Maya, y con eso pueden tener un punto a favor para que no falte el mandatario. Otra razón es que, en la última edición, el servicio de alimentos en el hotel sede dejó mucho qué desear, pues muchos asistentes se enfermaron del estómago.

Seguros digitales en auge

El sector financiero en México avanza en su digitalización y son cada vez más los jugadores que ofrecen alternativas tecnológicas para que sus clientes puedan proteger sus bienes. Nos platican que Mercado Pago, brazo financiero de Mercado Libre, ha comenzado a ofrecer a sus usuarios en México un seguro totalmente digital para la protección de cuentas, tarjetas, compras digitales, así como dispositivos tecnológicos. Nos hacen ver que la firma argentina ya ofrece esta alternativa tecnológica en otros mercados y, poco a poco, sigue creciendo en México. Nos cuentan que ninguna de las expectativas negativas sobre el desempeño de la economía y el entorno de inflación en 2023 le quitan atractivo a millones de usuarios que se han vuelto 100% digitales en sus compras y al gestionar sus finanzas personales.

Genomma: préstamo millonario

Genomma Lab obtuvo un préstamo por parte de la Corporación Financiera Internacional (IFC) por 60 millones de dólares, equivalente a mil 200 millones de pesos. Nos cuentan que es la primera vez en que IFC invierte en la industria farmacéutica de cualquier parte del mundo. Se espera que el préstamo sea desembolsado en pesos chilenos y colombianos, soles peruanos, pesos mexicanos y dólares estadounidenses, con el propósito de financiar las necesidades de capital de trabajo de la empresa en Latinoamérica. Genomma Lab, presidida por Rodrigo Alonso Herrera, dejó en 1999 la producción de infomerciales y comenzó a desarrollar productos de cuidado personal y medicamentos que se venden sin receta (OTC). Los especialistas estiman que el mercado OTC crecerá 35% a escala internacional entre 2020 y 2030.

Buen pronóstico automotriz

Pese al desabasto de semiconductores que ocasionó paros técnicos entre los fabricantes de automóviles y autopartes, al cierre de 2022 se registró una producción automotriz en México 9.2% mayor que en 2021 y, para 2023, se estima un aumento de 6.6% en la fabricación. En cuanto a las exportaciones, el cierre anual arrojó un crecimiento de 6% y, para 2023, se espera un avance de 7.2% respecto al año anterior. La Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA), que preside José Zozaya, considera que el desabasto de semiconductores seguirá representando un riesgo importante este año, así como una posible recesión de la economía estadounidense. Pero nos dicen que, aun conservando la misma participación de vehículos exportados al mercado estadounidense se podrán compensar los efectos negativos.

para recibir directo en tu correo nuestras newsletters sobre noticias del día, opinión, y muchas opciones más.