maria.saldana@eluniversal.com.mx

Los paros ilegales en maquiladoras de Tamaulipas y las amenazas de huelga registradas en varias ciudades pueden desincentivar las inversiones extranjeras, dijo el representante del Partido Republicano en México, Larry David Rubin.

En conferencia de prensa, el también vicepresidente de Relaciones Internacionales de la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin) comentó que lo más importante es mantener una relación positiva con los sindicatos mexicanos.

Es necesario que la estabilidad y la relación empresarios-trabajadores “continúe y evitemos situaciones como en Matamoros, Reynosa y Juárez, porque este sí es uno de los factores que podrían ahuyentar a la inversión extranjera que piensa venir”.

Lo que más preocupa a los empresarios es que haya paz laboral, porque es un atractivo. Comentó que recientemente se registró una inversión estadounidense por 4 mil 800 millones de dólares para desarrollarse en el sur-sureste de México.

En tanto, confió en que el tratado comercial norteamericano se apruebe por los legisladores de Estados Unidos y México en el primer semestre de este año, considerando que las discusiones comienzan la próxima semana en el Congreso de la mayor economía del país.

A pesar de que algunos congresistas demócratas han dicho que pudieran pedir algunos ajustes al tratado, descartó que pueda tomarse como juego político o de bandera política de alguno de los partidos políticos. “No vemos que el T-MEC se tome para juego electoral” por parte de los legisladores estadounidenses, reiteró.

Acero. Rubin consideró que va a tardar la resolución del conflicto entre México y Estados Unidos por el arancel a las importaciones de acero que afectan a los exportadores nacionales, pero puede haber un ajuste antes de que inicie 2020.

El también directivo de Coparmex explicó que “se ha trabajado fuertemente para buscar una solución a la sección 232” tanto en México como en Estados Unidos, porque los costos de producción de dicho país subieron.

“La limitación que se puso a la industria norteamericana de que tiene solamente que comprar acero estadounidense ha afectado a la industria. De mis conversaciones con la industria, les ha afectado por el mismo tema de la sección 232”, señaló. .

Dijo que espera que antes de que entre en vigor el T-MEC se logre llegar a una solución favorable para los tres países socios.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses