Cartera

La flexibilidad laboral llegó para quedarse

Home office reduce estrés e incrementa la productividad, destaca especialista

El trabajo a distancia y mayor flexibilidad están en el futuro de las empresas, dice el experto. Foto: ARCHIVO EL UNIVERSAL
23/08/2020 |01:15
Rubén Migueles
Reportero de la sección CarteraVer perfil

La crisis laboral generada por la pandemia impulsó nuevos esquemas laborales no tradicionales con horarios flexibles y trabajo a distancia que constituye el futuro de prácticamente todas las organizaciones, estimó Gabriel Aparicio, director General de Kelly Services México.

“El trabajo flexible y a distancia definitivamente llegó para quedarse”, destacó.

Explicó que la reforma a la Ley Federal del Trabajo que comenzó a aplicarse a partir del 1 de mayo de 2019, busca insertar un capítulo relacionado con el teletrabajo. El Senado ya aprobó la iniciativa hace un año, y ahora está en la Cámara de Diputados, y en su opinión, “es muy importante que empiecen estas conversaciones y otras más que pueden ayudar a tener un marco jurídico lo más robusto posible para hacer una realidad estos esquemas”.

Newsletter
Recibe en tu correo las noticias más destacadas para viajar, trabajar y vivir en EU

Desde el punto de vista laboral, la pandemia trajo una disrupción y muchas organizaciones la han enfrentado de la forma más positiva, adoptando esquemas no tradicionales, añadió el especialista.

Las organizaciones deben tener un plan de continuidad de negocio.

Para Aparicio, los esquemas no tradicionales de trabajo van a ayudar en México y en el mundo a bajar el estrés a los empleados, durante y después de la pandemia, y contribuyen a elevar la productividad.

Te recomendamos