La devastación del huracán Otis representa un desafío para el sector turístico de Guerrero, y en particular de Acapulco, por el impacto que tendrá en la economía local.

El turismo exterior en el puerto de Acapulco es limitado, con alrededor de 4% de llegadas de visitantes extranjeros, lo que representa menos de 1% en el panorama nacional, por lo que el impacto sería mínimo, estimó Guillermina Ramírez, subdirectora de Estudios Económicos de CitiBanamex.

Sin embargo, hablando de turistas nacionales lasituación es más delicada. La especialista espera que la actividad hotelera permanezca muy baja, con menos de 25% al cierre de este año, lo que traería una caída muy importante para la actividad económica de Acapulco.

“Estimamos que el PIB de Acapulco caiga en más de 37% en los últimos meses el año respecto al trimestre anterior, principalmente por la destrucción de cuartos de hotel”, mencionó Guillermina Ramírez.

“Implicaría una menor oferta de servicios turísticos y menor cantidad de visitantes y, al no encontrar las condiciones todavía para visitar el puerto, generaría menor flujo de turistas, sobre todo de aquí a Semana Santa, cuando ya podría haber un poco más de oferta hotelera”, dijo.

El mayor golpe sería para Acapulco, particularmente. En el estado ya se empieza a diluir el efecto, a pesar de que es el principal centro turístico de la entidad, mientras que a escala nacional sería mínimo el daño a causa del huracán.

Por lo pronto, lo que vamos a ver en el mercado turístico nacional es una temporada de fin de año con un movimiento muy contenido, mucha redistribución de flujos hacia otros destinos de playa y de ciudad, consideró Francisco Madrid, director del Centro de Investigación y Competitividad Turística (Cicotur).

En opinión del especialista, la recuperación de la actividad en el puerto de Acapulco va a ser paulatina durante los próximos meses y durante 2024.

“La afectación la van a experimentar más los pobladores, por eso es urgente que, además de acompañar lo más que se pueda a la reconstrucción del destino, se prepare una estrategia específica por lo que hace a la parte turística que hoy todavía no hemos visto”, señaló Madrid.

En cuanto al panorama nacional, se observa una recuperación del turismo, sobre todo en lo que tiene que ver con el mercado aéreo, donde hay crecimiento, agregó.

“Estamos muy por arriba de los niveles previos a la pandemia y también un aumento importante de viajeros mexicanos viajando al extranjero”, comentó.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.
Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses