cartera@eluniversal.com.mx

La agencia Moody’s dijo que el emplazamiento a juicio de la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) contra siete bancos por posible manipulación en los precios del mercado de bonos mexicano tendría un efecto negativo sobre su nota crediticia.

Moody’s explicó que en caso de que los bancos sean declarados culpables de manipulación de precios o colusión enfrentarían multas de hasta 10% de sus ingresos anuales, además de que el personal involucrado podría enfrentar una condena de hasta 10 años de prisión.

La calificadora recordó que los bancos involucrados en la investigación de Cofece son CitiBanamex, Santander México, Bank of America México, Barclays Bank México, BBVA, Deutsche Bank México y Banco JP Morgan.

Moody’s explicó que la actividad comercial es una fuente importante de ganancias para los bancos mexicanos, ya que contribuye en promedio con alrededor de 5% de sus ingresos netos y hasta 10% de sus ganancias básicas durante los últimos cuatro años.

“Entre los siete bancos, los de inversión como Barclays, JP Morgan y Bank of America dependen en gran medida de los ingresos comerciales, que promediaron casi 30% de sus ingresos netos durante los primeros ocho meses de 2019”, añadió.

Para la calificadora, las atribuciones de la Cofece para luchar contra la concentración del mercado se expandieron desde 2013, con lo que el organismo ha sido más activo en la búsqueda de fomentar una mayor competencia en un país que durante mucho tiempo ha estado dominado por grandes monopolios y oligopolios.

“El anuncio de Cofece contrasta con la desestimación el 30 de septiembre de una demanda colectiva en Nueva York presentada por ocho fondos de pensiones estadounidenses alegando manipulación de bonos del gobierno mexicano. La demanda citó a 10 bancos, incluidos HSBC México, Banco Credit Suisse México e ING Bank México”, añadió Moody’s.

Deuda. La calificadora resaltó que la deuda del gobierno mexicano se encuentra entre las más negociadas en los mercados emergentes.

“Según el Banco de México, el total de valores gubernamentales en circulación era de alrededor de 7.4 billones de pesos a principios de octubre de 2019”, añadió.

Después de dos años y medio de investigación, la Cofece emplazó la semana pasada a los bancos a juicio por posibles prácticas anticompetitivas para fijar el precio de los bonos del gobierno mexicano.

Hasta el momento, el único banco que se ha pronunciado sobre el tema ha sido Santander, que rechazó el martes pasado el señalamiento de la autoridad y dijo que presentará pruebas que acrediten que ha mantenido sanas prácticas en materia de competencia económica.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses