Al cierre de 2022, el a partir de tarjetas de crédito y débito acumuló un total de 3 billones 857 mil 280 millones de pesos, 20.6% mayor a lo gastado en igual periodo del año previo, informó la Condusef .

De acuerdo con un análisis del organismo a partir de datos del Banco de México , la elevada inflación que prevalece en la economía mexicana no detuvo el denominado “ tarjetazo ”, con lo que en 2022 se tuvo un buen comportamiento en las operaciones con estos productos bancarios , que actualmente registran máximos históricos en cuanto al número de plásticos que circulan en el país.

Lee también

Así, el gasto realizado por los tarjetahabientes en México al cierre de 2022 representó 13.8 puntos porcentuales del Producto Interno Bruto (PIB).

“El gasto realizado en 12 meses del año (2022) representa 1.5 veces lo realizado en el mismo periodo de 2020, lo que muestra el abrupto freno que implicó el inicio de la pandemia para nuestro país'', dijo la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef).

Gastos de los mexicanos 

Por rubro de gasto, las tiendas de autoservicio y centros comerciales, ventas al detalle, gasolineras, aplicaciones de pago, restaurantes, entretenimiento, entre otros, sumaron a diciembre 2022 el 65.3% de participación del total de gasto de los mexicanos con tarjetas, con 2.5 billones de pesos .

“Ahora las diversas actividades económicas cobran un nuevo impulso y el empleo se dinamiza, sin embargo, existen factores que crean incertidumbre, como es el comportamiento de la inflación, que en la primera quincena de diciembre se ubicó en 7.8%.

"Ante ello, el gobierno federal está instrumentando diversas acciones Contra la Inflación y la Carestía, las cuales buscan neutralizar los factores de costo de carácter interno y externo que han presionado a distintas actividades económicas, particularmente de la canasta básica”, dijo la Condusef.

El organismo resaltó que en diciembre 2022 las compras efectuadas con tarjeta de crédito alcanzaron un monto de 153 mil 389 millones de pesos, un aumento de 20.6% sobre la cifra de diciembre de 2021, mientras que tratándose de la tarjeta de débito, fueron 15% mayores a los gastos del mismo mes del año previo.

Lee también

Suscríbete aquí para recibir directo en tu correo nuestras newsletters sobre noticias del día, opinión, planes para el fin de semana, Qatar 2022 y muchas opciones más

vcr/mcc

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses