Bruselas.- La de la eurozona se moderó dos décimas en el mes de febrero, hasta 2.6%, mientras que la del conjunto de la Unión Europea (UE) cayó tres décimas, hasta 2.8%, según los datos publicados este lunes por la oficina comunitaria de estadística Eurostat.

Eurostat confirma así los datos preliminares publicados a principios de este mes, que también apuntan a un descenso desde 3.3% de enero a 3.1% de febrero de la inflación subyacente, que excluye los precios de la energía, los alimentos y el tabaco por ser más volátiles y es la que utiliza el (BCE) en sus decisiones de política monetaria.

De esta forma, la evolución de los precios continúa con su senda a la baja, que se truncó en diciembre con una aceleración de cinco décimas (2.9%), para después caer hasta 2.8% en el primer de este año y hasta 2.6% en el segundo.

Lee también

Así, la inflación de la zona euro se sigue acercando al objetivo de 2% que persigue el BCE, dirigido por Christine Lagarde, que está esperando a confirmar que el retroceso de los precios se consolida y que las presiones salariales no pueden empujarlos de nuevo al alza para decidir su primera bajada de tipos.

En febrero, los servicios registraron la mayor inflación con un incremento de 4% que es idéntico a las tasas de noviembre, diciembre y enero, mientras que el precio de los alimentos procesados, el alcohol y el tabaco aumentó 4.5%, una tasa que es inferior en siete décimas al del mes anterior.

Por otro lado, la inflación de los alimentos sin elaborar se situó en 2.1% y la de los bienes industriales no energéticos, en 1.6%. La energía de nuevo registró una tasa negativa, de 3.7% y continúa con el proceso de desinflación observado en los últimos meses.

Lee también

En consecuencia, la mayor contribución a la inflación el pasado mes provino de los servicios (1.73 puntos porcentuales), seguido de los alimentos, el alcohol y el tabaco (0,79 puntos) y los bienes industriales no energéticos (0.42 puntos), mientras que la energía restó 0.36 puntos a la tasa.

La inflación en España, de 2.9% en tasa armonizada con el resto de los socios europeos, se situó una décima por encima de la media de la Unión Europea y es superior en tres décimas al promedio de la zona euro.

Los Estados miembros con menor tasa de inflación en febrero fueron Letonia y Dinamarca (ambos con 0.6%), seguidos de Italia (0.8%), Lituania y Finlandia (1.1%), Chipre (2.1%), República Checa (2.2%), Irlanda y Portugal (2.3%), Suecia (2.6%) y Alemania y Países Bajos (2.7%).

Por encima de la media comunitaria se situaron España (2.9%), Malta (3%), Grecia (3.1%), Francia y Luxemburgo (3.2%), Eslovenia (3.4%), Bulgaria (3.5%), Bélgica y Hungría (3.6%), Polonia (3.7%) y Eslovaquia (3.8%).

Por último, los Estados miembros con mayor inflación el pasado mes fueron Estonia (4.4%), Croacia (4.8%) y Rumania (7.1%).

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

vcr

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses