La recuperación del mercado laboral en el país avanzó en noviembre pasado con la generación de 148 mil 179 empleos en el sector formal de la economía, casi el doble (95.1%) de los de un año antes, indica el número de trabajadores adscritos al Instituto Mexicano del Seguro Social.

Este incremento se debió principalmente al repunte del empleo formal en las industrias de transformación, en la cual se crearon 43 mil 834 plazas (30% del total), cifra que contrasta con los mil 147 puestos que se perdieron en noviembre de 2019.

Otro sector que contribuyó a la recuperación del empleo formal fue el sector comercio, con la aportación de 46 mil 942 plazas, el doble de los 6 mil 17 puestos que proporcionó un año antes. Uno de cada tres nuevos puestos generados en noviembre correspondió a dicho sector.

En la industria de la construcción se generaron 8 mil 154 plazas contra los 11 mil 852 puestos que se eliminaron un año antes.

Casi siete de cada 10 plazas creadas el mes pasado fueron de carácter permanente, con lo que sumaron 101 mil 839 nuevos puestos, mientras que 46 mil 880 fueron eventuales.

Pese a esta recuperación del empleo formal, la pérdida en el año aún es elevada. La disminución de plazas entre enero y noviembre es de 369 mil 890 puestos, por lo que al cierre del año los analistas del sector privado estiman que el boquete podría superar las 700 mil plazas, debido a la eliminación estacional de trabajos que se registra en el último mes del año.

Por entidad

Tomando en cuenta la eliminación de plazas en lo que va del año, 29 de las 32 entidades reportaron que la cifra de trabajadores adscritos al IMSS en noviembre de 2020 fue inferior al reportado un año antes, entre los que destacan Quintana Roo, con una contracción de 22.5%; Baja California Sur, -8.1%; Puebla, -7%; Guerrero, -6.9%, y Ciudad de México, -6.5%. Las únicas entidades que reportaron una variación anual positiva fueron: Baja California, con 2.2%; Tabasco, 1.6%, y Chihuahua 0.7%.

Por otra parte, se tienen registrados ante el IMSS un millón 3 mil 261 patrones, lo que representa una variación anual de -0.1%.

Al 30 de noviembre de 2020, el salario base de cotización promedio de los puestos de trabajo afiliados al IMSS alcanzó un monto de 405.6 pesos, lo que representa un incremento anual nominal de 7.9%, que es el más alto registrado para un mes de noviembre de los últimos 10 años, destacó el instituto en su comunicado.

La dependencia informó que durante noviembre pasado inicio la Fase II del Programa Piloto de Personas Trabajadoras del Hogar. En ese periodo se afiliaron 26 mil 193 personas al programa, es decir, siete veces más que el número de puestos registrados en el esquema en abril de 2019, cuando se registró el máximo histórico. Se espera un total de 42 mil 900 beneficiarios potenciales.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses