Este 22 de septiembre, el sindicato (UAW) en Estados Unidos anunció la extensión de la huelga a 38 centros de distribución de refacciones de General Motors y Stellantis ubicados en 20 estados del país vecino, que se suman al paro ya existente de actividades en tres plantas de ensamble de vehículos de Ford (Wayne, Michigan), Stellantis (Toledo, Ohio) y General Motors (Wentzville, Missouri).

Al respecto, la Industria Nacional de Autopartes (INA) considera que esta nueva determinación del sindicato tendrá en el corto plazo “un efecto marginal” en México, debido a que las exportaciones de autopartes a Estados Unidos están enfocadas principalmente en la industria automotriz terminal y no en el mercado de postventa.

Sin embargo, esta actualización no modifica la estimación de la INA en relación con el por lo que la producción de autopartes a nivel nacional presentará otra pérdida de aproximadamente 76 millones de dólares durante la próxima semana.

Lee también:

Aunque esta cantidad de dinero representa un porcentaje mínimo de las exportaciones mexicanas de autopartes a Estados Unidos.

INA destacó que el pasado 19 de septiembre, el sindicato automotriz canadiense Unifor, que representa aproximadamente a 18 mil trabajadores canadienses de la industria automotriz, finalizó exitosamente las negociaciones contractuales con las tres armadoras actualmente involucradas en las negociaciones con el sindicato UAW en Estados Unidos, lo que contribuirá a fortalecer la estabilidad laboral y productividad de la industria automotriz en Norteamérica.

Los 38 centros de distribución de repuestos de General Motors y Stellantis suman otros 5 mil 600 trabajadores a la huelga, además de los 13 mil afiliados al sindicato UAW que iniciaron la huelga hace una semana.

Lee también:

Ford se libró de huelgas adicionales porque la empresa ya cedió ante algunas demandas del sindicato.

El sindicato busca un aumento salarial de 36% a lo largo de cuatro años, mientras que las empresas han ofrecido un 20%.

El UAW también quiere implementar una semana laboral de 32 horas con pago de 40 horas y la restauración de los planes de pensiones tradicionales para los trabajadores más nuevos.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.
Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses