El director general de Mastercard México, Mauricio Schwartzmann, opinó que el sector fintech ha entrado en una etapa de fuerte crecimiento con jugadores cada vez más grandes y emprendedores, aunado a las expectativas de mayores avances en regulación, así como la amplia adopción en el país de pagos digitales.

“Vemos buenas señales y alineación a nivel industria de compromiso entre los reguladores, bancos, fintech y marcas. Estamos entrando en una etapa de aceleración y con un futuro provisorio en México. El tema de la agenda de inclusión financiera es donde se deben tener mayores esfuerzos, pero estamos en un punto de inflexión donde se está comenzando a acelerar”, dijo.

En entrevista con EL UNIVERSAL, resaltó que la implementación de Dinero Móvil (DiMo) del Banco de México puede detonar mayor disminución del efectivo; sin embargo, aún se necesitan esfuerzos en incluir a mayor número de población al sistema formal.

“En SPEI y DiMo hay mucha expectativa de que nos dé una aceleración en un sistema de pagos entre personas. Ese cambio quizá suena muy sencillo, pero hace mucho sentido considerando que pocas personas conocen su cuenta Clabe, pero sí su número telefónico. Se espera que eso quite mucha fricción al sistema de pagos entre personas y se acelere el uso de SPEI ocupando el espacio que tiene el efectivo”, comentó el directivo.

Se espera que al cierre de año al menos siete bancos ya incorporen DiMo en sus aplicaciones móviles, con lo que los usuarios podrán realizar transferencias solamente conociendo el número telefónico del beneficiario.

Mayor transformación digital

El director general de Mastercard México resaltó los cambios en medios de pago y servicios financieros que se pueden acelerar con la incursión de inteligencia artificial.

Recordó que en cada ocasión en que se utiliza un medio de pago, se recibe información del cliente para autorizar o declinar la operación, entonces los datos se vuelven insumos para que la tecnología ayude a las empresas a tomar mejores decisiones sobre sus clientes, además de reforzar la seguridad.

“Nosotros tenemos inteligencia artificial sobre las transacciones que nos permite saber si eres tú o un robot que está tratando de hacer una compra y que haya sentido en la data al momento de aprobar o rechazar una transacción. Ese es un espacio donde creemos que la inteligencia artificial ayuda a maximizar el nivel de ventas y la experiencia de cliente y reducir el riesgo”, dijo.

Para Mastercard, la incursión de nuevas tecnologías permitirá ofertas de productos financieros más personalizadas para los usuarios, conociendo con mayor detalle sus hábitos de compra e incluso fungiendo como herramientas de presupuesto y planeación de gastos.

En ese sentido, se tendrán aplicaciones financieras agregadoras de datos de usuarios, que en casos prácticos se podrá consolidar en un sólo lugar toda la información de una persona, lo cual ayudará a tener recomendaciones de mejor uso del dinero.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.
Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses