El (IMEF), mejoró su estimación para la economía de este año y la mantuvo igual para el 2024.

Para el 2023 el nuevo pronóstico para el producto interno bruto (PIB) es de 3.4% desde el 3.2% anterior, según la encuesta que levanta el Comité Nacional de Estudios Económicos entre sus integrantes.

La expectativa más optimista es de 3.6% de este año, mientras que la más pesimista considera un PIB de 3% al cierre del 2023; para el siguiente no varió al quedar en 2.1%.

Lee también:

También redujeron marginalmente el pronóstico para la inflación para el cierre del presente año a 4.65% frente al 4.7% que le dieron el mes pasado.

El 60% de los participantes en la encuesta optó por no modificar su estimación previa; la más optimista coloca a la inflación en 4.4%, en tanto que la más pesimista en 5.15%.

Para el 2024, el consenso de los 40 analistas que participaron en la encuesta conservaron el 4% que tenían de expectativa para la inflación en el cierre del siguiente año.

El tipo de cambio lo colocaron por segunda vez consecutiva en 18 pesos por dólar para el 2023, el pronóstico más bajo fue de 16.50 unidades y el más alto de 19 pesos por billete verde.

Lee también:

Están anticipando un déficit de 3.5% equivalente al PIB en las finanzas públicas, que es menor al 3.6% que preveían anteriormente, y para el 2024 lo dejaron sin cambio en 5%.

Nuevamente consideraron que la tasa de política monetaria terminará el año en 11.25% y para el siguiente decidieron dejarla igual en 9.25%.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

sp

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses