La economía mundial recuperó los flujos de Inversión Extranjera Directa (IED) que tenía antes de la pandemia de Covid-19, pero la región de América Latina sigue debajo de ese nivel, informó ayer la Conferencia de las Naciones Unidas para el Comercio y el Desarrollo (UNCTAD).

Entre enero y diciembre del año pasado, el capital productivo sumó un billón 650 mil millones de dólares en todo el orbe, lo que significó una recuperación total, impulsada por los recursos foráneos que llegaron a los países con economías desarrolladas.

La UNCTAD explicó, en el Monitor sobre Tendencias de Inversión, que el monto recibido en 2021 fue 77% mayor a los 929 mil millones de dólares que se registraron en 2020, y también rebasó el ingreso de un billón 473 mil millones de 2019, antes de la emergencia sanitaria.

Los mercados desarrollados fueron los que más capital foráneo captaron, al sumar 777 mil millones de dólares en 2021, tres veces más que lo visto en 2020.

En particular, Estados Unidos recibió más del doble, con 323 mil millones de dólares, un incremento de 114%, lo que tuvo que ver con fusiones y adquisiciones de empresas que se registraron el año pasado por un valor de 285 mil millones de dólares, estimó el principal órgano de la Asamblea General de la ONU.

Por su parte, la IED que recibieron las naciones con economías en desarrollo se incrementó en 30% y llegó a casi 870 mil millones de dólares.

De acuerdo con las cifras del organismo, los países de América Latina y el Caribe captaron 147 mil millones de dólares en 2021, 75% más que el año previo, aunque todavía por debajo del monto de 156 mil millones en 2019, antes de la pandemia.

Brasil fue el líder en captación de la región, con 58 mil millones de dólares, que fue casi el doble de lo que recibió en 2020.

En México, los flujos suman 24 mil 831 millones de dólares entre enero y septiembre de 2021, es decir, falta contabilizar el ingreso de capitales durante los últimos tres meses del año, de acuerdo con la Secretaría de Economía.

Europa recibió 305 mil millones de dólares, 15 veces más que en 2020, cuando captó sólo 20 mil millones. África atrajo 97 mil millones y significó un aumento de 147%. América del Norte, 383 mil millones y representó un incremento de 120%.

IED global, a nivel previo a Covid; AL sigue abajo
IED global, a nivel previo a Covid; AL sigue abajo

Fusiones y adquisiciones

A escala global, las fusiones y adquisiciones de empresas aumentaron el año pasado y acumularon un valor de 710 mil millones de dólares, 49% mayor a los 475 mil millones de 2020 y superior al monto de 507 mil millones de 2019.

Las regiones que registraron más operaciones fueron América del Norte, Europa y Asia.

La UNCTAD informó que los programas públicos de apoyo impulsaron la confianza de las inversiones en el sector de la infraestructura, lo que motivó que los financiamientos para proyectos internacionales crecieran en 53% en cuanto al número y 91% con respecto al valor, sobre todo en Asia.

No obstante, las inversiones para amigables con el medio ambiente siguen 30% por debajo de los niveles que tenían antes de la crisis sanitaria.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses