Cartera

IA transforma los modelos de negocios, dice BID Lab

La tecnología ayuda a hacerlos más potentes y predictivos, destaca la directora del organismo

La directora ejecutiva del BID Lab, Irene Arias Hofman, señaló que la inteligencia artificial tiene una enorme capacidad de transformación, pero debe aplicarse de forma responsable. Foto: Archivo / EFE
25/03/2024 |04:19
Leonor Flores
reportera de la sección CarteraVer perfil

La inteligencia artificial será uno de los temas que el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) explorará más en 2024, sobre todo para que los emprendedores y el público en general puedan aprovecharla de una manera responsable.

Para ello, será esencial su laboratorio de innovación y emprendimiento, que antes era conocido como el Fondo Multilateral de Inversiones (Fomin), y que en 2018 se transformó en BID Lab.

La directora ejecutiva del BID Lab, Irene Arias Hofman, dijo en entrevista con EL UNIVERSAL que la inteligencia artificial generativa está cambiando completamente las posibilidades de desarrollar modelos de negocio. Puede contribuir a hacerlos más potentes y predictivos, como para tener nuevos servicios financieros o de salud para diagnóstico remoto, destacó.

Newsletter
Recibe en tu correo las noticias más destacadas para viajar, trabajar y vivir en EU

“Tiene una capacidad transformadora enorme”, enfatizó, pero al mismo tiempo conlleva la posibilidad de consecuencias indeseadas. Si no se hace con base en modelos sustentados, en una gobernanza correcta de los datos y un entendimiento de la responsabilidad en la forma en que se desarrolla el algoritmo, dijo, podría discriminar a personas, por ejemplo.

“En el peor de los casos, podría manipular”, advirtió Arias Hofman. Reconoció que hay posibilidades enormes, pero se debe trabajar de forma muy deliberada con empresarios entusiastas e inversionistas de capital emprendedor.

Recordó que BID Lab cuenta con una iniciativa que se llama FairLac (justo, en inglés) para dar recomendaciones y un plan de acción.

“Es para aquellos emprendedores que estén desarrollando nuevos modelos con inteligencia artificial, para hacerlo desde el diseño, con buenas pautas que evitan estos riesgos y saquen lo mejor de la inteligencia artificial”, explicó.

BID Lab impulsa la innovación enfocada en tecnología y emprendimiento, movilizando recursos para propulsar soluciones en etapa temprana con el potencial de transformar la vida de poblaciones vulnerables en los 26 países de la región.

Una muestra del impulso a la IA es que, por primera vez desde que el BID elabora su Informe Macroeconómico anual, agregó una nueva aplicación con inteligencia artificial que ayudará a quienes lo consulten a encontrar referencias exactas.

El organismo introdujo en el documento la inteligencia artificial con el fin de facilitar la lectura, la ubicación de datos o encontrar aspectos específicos sobre algún tema o país incluido en el reporte.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.
Te recomendamos