Todo parece indicar que, como muchos, a Arturo Herrera le encantan las conchas. Nos dicen que así lo dejó ver durante la celebración de los 60 años del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), que tiene como presidente a Luis Alberto Moreno. Nos cuentan que luego de su discurso, pidió a la prensa “darle chance” de agarrar una conchita del servicio de café que se montó en un salón del Museo del Papalote en Chapultepec. Herrera tuvo ayer una agenda mañanera saturada, pues también participó en el foro que realiza anualmente la revista The Economist en el país. Por eso, nos dicen, luego de que tomó una servilleta para sostener en su mano el pan de dulce más popular de México, se le vio más contento. Así, ya más sonriente y con refrigerio en mano, respondió las preguntas que le hicieron los reporteros que lo rodeaban.

Afore: el tiempo se acaba

Nos cuentan que en la Asociación Mexicana de Administradoras de Fondos para el Retiro (Amafore), que preside Bernardo González, hay cada vez más urgencia por tener una reforma integral sistema de pensiones del país. Nos detallan que ante las presiones que representan anualmente para el presupuesto federal y la proximidad del retiro de los primeros trabajadores de la llamada generación Afore, en 2021, las administradoras consideran que se acaba el tiempo para un cambio sustancial en la materia, y puede convertirse en un problema social para el país. Nos explican que en los cálculos más conservadores, unas 12 mil personas en los próximos dos años llegarían a su jubilación con 30% en promedio de su último salario, lo cual los condena a una vejez en la pobreza. Está por verse, nos dicen, si en la Secretaría de Hacienda toman nota de la urgencia del tema y si se cuela entre las prioridades de la administración en los próximos meses.

Más cerca de zonas rurales

Después de año y medio de iniciar operaciones, la Red Compartida que despliega Altán Redes llegará a zonas alejadas donde no hay servicios de telecomunicaciones. La empresa que dirige Javier Salgado estima que para finales de 2021 cubrirá alrededor de 100 mil localidades de menos de 250 habitantes y más de 20 mil localidades con menos de 5 mil habitantes. Nos dicen que para lograrlo, este martes Altán Redes inició la construcción de más de 100 radiobases de las más de 2 mil 600 previstas para cobertura social en municipios como Simojovel, Chiapas; Mártir de Cuilapan, Guerrero; Aquixtla, Puebla; Huajuapan de León, Oaxaca, entre otros. El plan de Cobertura Social se desplegará en los próximos dos años y junto al resto del alcance de la Red Compartida permitirá atender a cerca de 80 millones de mexicanos para finales de 2021.

Espaldarazo a firmas mineras

El paro temporal en algunas minas del país se debe a que hay grupos de activistas que pretenden obtener ganancias a costa de las empresas, nos comentan. Ante ese panorama, la declaración del presidente Andrés Manuel López Obrador respecto a que las minas del país no deben cerrar por presiones políticas ni porque existan grupos que buscan “moches”, cayó como anillo al dedo a Newmont Goldcorp, que opera la mina Peñasquito, la cual está cerrada desde el 14 de septiembre. En el conflicto que involucra a ese activo, considerado el principal productor de oro del país, con alrededor de 272 mil onzas anuales, nos comentan que ha jugado un papel clave el senador de Morena, José Narro Céspedes, quien ha acusado que la empresa secó mantos acuíferos. De acuerdo con lo que nos reportan algunas compañías del sector, la nueva estrategia de los grupos de activistas es cerrar las minas basándose en argumentos ecológicos, aunque los verdaderos motivos tienen que ver con obtener un beneficio económico.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses