Nos dicen que no fue muy bien visto que, el mismo día en que Arturo Herrera firmó con los banqueros del país una carta compromiso para acortar las brechas de género en el sistema financiero, se anunció un nuevo nombramiento sin ese perfil. Nos cuentan que en la 84 Convención Bancaria, el titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) anunció que para el relevo en Nafin-Bancomext se eligió a un hombre, Juan Pablo de Botton Falcón, que le “pirateó” a la jefa del Servicio de Administración Tributaria (SAT), Raquel Buenrostro. Más que tomarlo a mal, la funcionaria reconoció la importancia de que se hayan fijado en él. El recién designado fue el encargado del área de tecnología del SAT en la anterior administración y, en la actual, se encargó de la planeación de auditorías que redituaron en jugosos ingresos por impuestos no pagados.

Confusión con dosis y fechas

Nos comentan que han causado mucha confusión las fechas que se mencionaron a lo largo de la semana pasada, por parte de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), sobre la cantidad de dosis de vacunas contra el Covid-19, y las fechas planteadas para su aplicación. Nos cuentan que entre el titular de la dependencia, Arturo Herrera, y el subsecretario del ramo, Gabriel Yorio, se han manejado diferentes escenarios. Nos explican que, si bien se han tenido que realizar ajustes por el retraso que se observó con la llegada de cargamentos de los medicamentos, una cosa son las dosis aplicadas y otra el número de personas vacunadas. También hay que tomar en cuenta que, por lo general, cada mexicano recibirá dos dosis, con 21 días de diferencia en promedio, de las vacunas fabricadas por Pfizer-BioNTech, la rusa Sputnik V y la de AstraZeneca.

¿Aplausos sinceros o no?

Nos cuentan que el viernes, en la clausura de la 84 Convención Bancaria, hubo dos ocasiones en que los banqueros, representados por Daniel Becker, aplaudieron durante el discurso del presidente Andrés Manuel López Obrador. La primera vez fue algo forzado y tibio. AMLO les pidió a los pocos presentes en el evento que dedicaran unas palmas cuando mencionó el nombre de la remesadora de Banorte, que fue la que pagó las mejores remesas en pesos. Sin embargo, la segunda vez fue algo más espontáneo, cuando López Obrador anunció su compromiso de apoyar a fondo a las pequeñas y medianas empresas para simplificar trámites y apoyos fiscales, pero siempre y cuando su gobierno cierre el capítulo de los factureros y la evasión fiscal. Nos dicen que fue interpretado como le decía a Chabelo su mamá, cuando le daba permiso de ver la tele, pero sin prenderla.